Carola Hermoso, Directora general de la Unión de Empresas Siderúrgicas, Unesid, ha asegurado en Capital Radio que "La industria siderúrgica española afronta un momento crucial ante las nuevas amenazas arancelarias de Estados Unidos". Hermoso advierte de que "nos estamos jugando mucho. El acero es fundamental para nuestra autonomía estratégica y para la seguridad económica".
Las cifras son significativas: España exporta 250.000 toneladas de acero a Estados Unidos, con un valor de 518 millones de euros. Sin embargo, el impacto podría ser mayor debido al efecto dominó. "Existe el riesgo de que otros países redireccionen sus exportaciones a la Unión Europea. Eurofer ha estimado que serían casi unos 18 millones de toneladas de acero", señala Hermoso.
Escucha lo que nos ha contado Carola Hermoso, directora general de Unesid.
Retos y competitividad
El sector siderúrgico español genera 60.000 empleos directos, con un efecto multiplicador en empleos indirectos. "Por cada trabajador directo se generan tres o cuatro trabajadores indirectos en logística, mantenimiento y servicios", explica la directora de Unesid, quien destaca que "la industria tiene salarios medios mucho más altos que otros sectores, más estabilidad laboral y mejores condiciones laborales".
"Llevamos anunciando el riesgo de deslocalización de la industria europea muchos años", advierte Hermoso, señalando como principal causa los elevados costes energéticos: "Europa y España tienen unos costes energéticos muy elevados y comparativamente con otros países en nuestro entorno son significativamente más altos".
Ante la situación actual, la directiva aboga por una negociación constructiva con Estados Unidos: "Somos un socio comercial importante y es fundamental que lleguemos a acuerdos para poder mantener esa relación comercial tan relevante tanto para ellos como para nosotros".
El sector demanda a la Comisión Europea medidas concretas para recuperar competitividad, incluyendo la reducción de costes energéticos y cargas burocráticas. "Las medidas que se tomen tienen que tomarse ya y de manera contundente", concluye Hermoso, enfatizando la necesidad de una respuesta europea unificada ante este desafío comercial.