Renta 4 Banco obtiene un beneficio neto de 19,4 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento cercano al 27% respecto al mismo periodo de 2024. La rentabilidad sobre el capital (ROI) alcanza el 23,6%, impulsada por el mayor volumen de negocio en todas las áreas, mayores comisiones y buenos márgenes de actividad.

Juan Carlos Ureta, presidente de la entidad, destaca que el segundo trimestre "empezó con una especie de catastrofismo en los mercados a raíz de la liberación y de aranceles recíprocos y ha terminado con un ambiente francamente muy positivo". A su juicio, este periodo ha sido revelador porque "los mercados financieros han vuelto a demostrar que son muy importantes y que cada día van a ser más importantes".

Escucha la entrevista al completo aquí:

Ureta: "Es un error decir que la volatilidad se ha terminado"

El presidente de Renta 4 Banco, Juan Carlos Ureta, analiza las cuentas de su entidad y la situación económica mundial.

Crecimiento en clientes y patrimonio

La entidad registra un significativo incremento tanto en número de clientes como en patrimonio bajo gestión. "Tenemos la suerte de que cada día estemos captando nuevas cuentas y cada día crecemos en captación neta de patrimonio nuevo de clientes", afirma Ureta. Durante el primer semestre, la captación neta de patrimonio alcanza los 142 millones de euros, mientras el número de clientes se sitúa en 141.600 cuentas.

Expansión en Latinoamérica

Las filiales latinoamericanas aportan ya más del 10% al beneficio consolidado del grupo. Renta 4 mantiene presencia en Chile, Perú y Colombia, con planes de expansión a México y otros países en los próximos años. Según Ureta, "Latinoamérica está pasando lo que pasó aquí hace 20 años", con un sistema financiero donde los mercados ganan relevancia y el ahorrador medio comienza a invertir tanto en su propio país como en mercados internacionales.

Perspectivas para el resto del año

Respecto al segundo semestre, el presidente de Renta 4 considera que "es un error pensar que la volatilidad se ha terminado" y advierte que la complacencia actual del mercado puede ser equivocada. "Estamos entrando en un mundo con el 15% de arancel y venimos de un mundo con 2,3% de aranceles a Estados Unidos, que es el mayor comprador del mundo", explica.

Sobre España, Ureta considera que "sigue siendo fundamental atraer la inversión y por tanto atraer la confianza". Aunque reconoce el buen funcionamiento de la economía española gracias a "grandes empresas, tanto grandes como pequeñas", advierte que "se está practicando una política bastante anti empresa" que podría perjudicar a largo plazo. "España necesita más inversión, más fomento de la empresa, menos palos en la rueda para que la economía siga estando bien", concluye.