Miguel Ángel Vázquez Taín, recién elegido presidente del Consejo General de Economistas de España, asume su cargo con una clara misión: mejorar la percepción social de los economistas y demostrar su aportación a la sociedad.
En la Entrevista Capital con Luis Vicente Muñoz, Vázquez Taín ha explicado los retos de su mandato y ha analizado la situación económica actual del país.
El nuevo presidente de los economistas, Miguel Ángel Vázquez Taín, asume el cargo con el reto de poner en valor la profesión.
La imagen de los economistas: una percepción a mejorar
El nuevo presidente reconoce que existe un problema de imagen en su sector: "Cuando las cosas van mal o cuando hay una crisis económica, enseguida miramos a los economistas como si fuésemos responsables de la misma". Sin embargo, defiende que "cuando los economistas aportamos conocimiento en esa toma de decisiones, esas decisiones se toman mejor".
Entre sus objetivos principales está "poner en valor la profesión de economista", ya que considera que "muchas veces socialmente ni nosotros mismos somos conscientes de lo que aportamos a la sociedad como profesión".
Diagnóstico de la economía española: luces y sombras
Respecto a la situación económica actual, Vázquez Taín mantiene un optimismo moderado: "Yo no la veo mal. Seguimos teniendo un crecimiento importante", aunque advierte que "los últimos indicadores ponen de manifiesto una pequeña minoración en ese crecimiento".
El economista identifica varios puntos débiles estructurales que requieren atención: "La productividad prácticamente lleva estancada desde hace décadas. Tenemos una pirámide demográfica cada vez más envejecida. Las últimas crisis económicas obligaron a un esfuerzo público que elevó la deuda pública y por lo tanto limita los márgenes de actuación fiscal de cara a futuro".
Uno de los análisis más interesantes de Vázquez Taín se refiere a la discrepancia entre los datos macroeconómicos positivos y la percepción ciudadana: "Es como si hubiese una doble economía. Los términos macro van bien, pero los términos micro no es que vayan mal, pero van por barrios".
Entre los problemas que más preocupan al nuevo presidente destaca "el factor de acceso a la vivienda", que considera "un elemento fundamental". Según explica, "a pesar de estar empleados y tener unos salarios relativamente decentes, determinados sectores tienen problemas precisamente por el acceso a la vivienda en unas condiciones con unos costes muy elevados".
Sobre la controvertida cuestión de la intervención en el mercado de la vivienda, Vázquez Taín aboga por "buscar un punto de equilibrio" y advierte que "ni una intervención exagerada, ni un dejar libremente al mercado" son soluciones adecuadas.
En su opinión, "con un intervencionismo elevado podemos estar generando un efecto contrario al perseguido y que muchas viviendas pues los propietarios prefieran no ponerlas en el mercado de alquiler". Para resolver el problema, considera necesario "un pacto de Estado" que coordine a todas las administraciones implicadas.