Abengoa ha anunciado sus resultados auditados para el año fiscal 2014, así como los objetivos financieros para el año 2015. Todas las cifras presentadas el 9 de febrero de 2015, como parte de la conferencia de actualización de mercado, se han confirmado.
Por tanto, las ventas del año fiscal 2014 ascendieron a 7.151 millones de euros, lo que representa un descenso de un 1 % frente a los 7.245 millones del año anterior; el ebitda consolidado creció un 11 % interanual alcanzando los 1.408 millones y el beneficio neto aumentó un 24 % hasta alcanzar los 125 millones.
La deuda neta a nivel consolidado se ha reducido en aproximadamente 3.350 millones de euros a 31 de diciembre de 2014 y las ventas y ebitda en 225 millones de euros, respectivamente, en comparación con el perímetro de consolidación anterior.
La cartera total a 31 de diciembre de 2014 era de más de 46.000 millones; lo que representa un incremento interanual del 22 %. Se compone de una cartera de negocio de ingeniería y construcción de aproximadamente 8.000 millones de euros, con un crecimiento interanual del 17 %, impulsada por una fuerte actividad de nueva contratación en el cuarto trimestre de 2014, que ha continuado en el primer mes de 2015; y una cartera de ingresos futuros de concesiones de 38.600 millones de euros, que crece en un 25 % interanual.
La diversificación geográfica de Abengoa continúa siendo uno de los factores clave que están detrás de su crecimiento y de su estrategia. América del Norte y América del Sur, que representan un 32 % y un 30 %, respectivamente, de las ventas de 2014, siguen siendo las regiones clave para Abengoa. El peso de España sobre el total sigue descendiendo y, actualmente, representa un 12 %, mientras que el resto de Europa representa un 12 %, África un 9 % y Oriente Medio y Asia un 5 %.
La deuda neta corporativa a 31 de diciembre 2014 se situó en 2.353 M€, con un ratio de apalancamiento corporativo de 2,4x. Teniendo en cuenta la caja de 390 M€ generada por las operaciones corporativas realizadas durante las primeras semanas de 2015 (la venta del 13 % de participación en Abengoa Yield, y la venta de activos de conformidad con el ROFO 2 a Abengoa Yield), la deuda neta corporativa a 31 de diciembre de 2014 ajustada sería de aproximadamente 1.963 M€, lo que supone un ratio de apalancamiento neto corporativo de 2.0x.
La deuda sin recurso en proceso a 31 de diciembre 2014 ascendió a 1.946 millones de euros, lo que sitúa al ratio de apalancamiento corporativo incluyendo la deuda NRDP en 4.5x, o 4.1x ajustado por las operaciones corporativas recientes.
Por último, la deuda neta consolidada fue de 7.225 millones de euros, lo que implica un ratio de apalancamiento consolidado de 5.1x, o 4,8x ajustado.
Por último, el cash flow libre a nivel corporativo, después de rotaciones se situó en los 135 M€ en 2014.
Manuel Sánchez Ortega, vicepresidente y consejero delegado de Abengoa, ha comentado: "Estamos muy satisfechos por el sólido rendimiento operativo que hemos alcanzado, un año más. Estamos muy contentos con los resultados alcanzados hasta el momento en relación a la ejecución de nuestro plan estratégico, lo que sin duda nos permitirá consolidar nuestro modelo de negocio en base a generación de cash flow libre recurrente", dice.
Perspectivas para 2015
Respecto a las perspectivas para este año 2015, Abengoa ha anunciado una previsión de:
-Ventas de entre 7.850 y 7.950 M€, lo que supone un incremento de entre el 10 % y el 11 % en comparación con 2014.
-El ebitda se situará entre 1.400 y 1.450 M€, que representa un aumento del 0 % al 4 %.
-Resultado después de impuestos (beneficio neto) entre 280 y 320 M€, lo que supone multiplicar por entre 2,25x y 2,50x el resultado del 2014.
Además, Abengoa ha anunciado nuevos objetivos de apalancamiento financiero neto:
·ratio de deuda neta corporativa en relación a su ebtida corporativo de 1,2x;
·un ratio de deuda corporativo neto, incluyendo la deuda NRDP de 3,2x;
·ratio de apalancamiento neto consolidado de 3,9x.
Abengoa eleva un 24% su beneficio
Guardar
