En el actual contexto de transformación digital y globalización, las empresas familiares enfrentan desafíos cada vez más complejos. Manuel Bermejo, experto en empresa familiar y autor del libro Familias Empresarias en la Sociedad del Cambio, analiza los retos y estrategias que pueden garantizar la continuidad y crecimiento de estos negocios en el tiempo.

Desafíos y adaptación al cambio

Las empresas familiares abarcan un espectro amplio, desde pequeñas pymes hasta grandes corporaciones cotizadas en bolsa. Sin embargo, todas ellas comparten dos retos clave: la gestión del conflicto interno y la capacidad de adaptación al cambio. “La disrupción tecnológica, la inteligencia artificial, los cambios geoestratégicos y la evolución de los hábitos de consumo requieren que las empresas sean flexibles y estén dispuestas a transformarse sin perder su esencia” manifestaba nuestro invitado.


Cibercotizante

Bermejo introduce el concepto de “empresa familiar 4.0, en la que las familias empresarias deben gobernarse con un profundo espíritu de transformación”. La coexistencia de generaciones dentro de la familia y la evolución en las dinámicas empresariales “hacen imprescindible un liderazgo que equilibre la tradición con la innovación” apuntaba a modo de sentencia.

La importancia de la innovación

Uno de los grandes retos de las empresas familiares es desarrollar una cultura emprendedora que vaya más allá de la generación fundadora. La innovación no se limita a la adopción de tecnología, sino que abarca nuevos modelos de trabajo, gestión de talento y transformación de la propia cultura empresarial.

Manuel Bermejo: "En la empresa familiar se hace imprescindible un liderazgo que equilibre la tradición con la innovación"

“Para fomentar la innovación de manera estructurada, muchas empresas han institucionalizado el proceso emprendedor mediante modelos de emprendimiento corporativo” nos explicaba el experto y apostillaba, “permitiendo que nuevas ideas sean evaluadas y desarrolladas dentro de la organización”.

Gobernanza y transición generacional

La sucesión dentro de una empresa familiar es un proceso complejo que puede verse afectado por factores emocionales y estructurales. Bermejo recomienda “abordar la transición generacional mediante modelos de gobernanza que permitan la evolución de la empresa de manera progresiva”. Las familias deben dedicar tiempo y recursos a definir una agenda estratégica, evitando quedar atrapadas en la gestión diaria sin anticipar los desafíos futuros.

Desde consejos asesores básicos hasta estructuras más sofisticadas con consejos de administración y comisiones especializadas, “la clave está en adaptar la gobernanza a la complejidad de la empresa y la familia, asegurando un proceso evolutivo eficaz” afirmaba Bermejo.

El liderazgo en empresas familiares

El perfil del líder ideal en una empresa familiar ha cambiado con el tiempo. Bermejo destaca que “las empresas han pasado de liderazgos hiper carismáticos, en los que el fundador tenía el control absoluto, a modelos de liderazgo en equipo, donde la capacidad de comunicación, innovación y transformación son esenciales”.

Además, la creciente presencia de mujeres en la dirección de empresas familiares está marcando una transformación en la distribución de la riqueza y el liderazgo empresarial. Se prevé que en los próximos años más del 55% del patrimonio de las empresas familiares estará en manos de mujeres, lo que representa un cambio significativo en el modelo de gestión.