Mariano González Sáez, consejero delegado del Canal de Isabel II, afirma que "para Canal la sostenibilidad no es una opción, es una obligación. Forma parte del ADN de la compañía desde sus orígenes". La entidad gestiona un recurso vital para casi 7 millones de personas en la Comunidad de Madrid, e integra variables ambientales tanto en la captación como en el tratamiento posterior.

Escucha el programa al completo aquí:

SURUS Liderando la Sostenibilidad: Canal de Isabel II; la sostenibilidad en la gestión del agua

Economía circular como eje estratégico

El Canal desarrolla múltiples iniciativas de circularidad: "Aprovechamos los lodos del proceso de depuración, generamos fertilizantes fosfatados y utilizamos los lodos para la enmienda orgánica en la agricultura. También regeneramos el agua para darle una segunda o tercera vida", destaca González Sáez.

Entre sus proyectos más innovadores se encuentra la mayor planta de estruvita del país, un fertilizante fosfatado para el sector agrario, y la generación de biogás en sus instalaciones, que permite producir calor, electricidad y potencialmente biometano para la red.

Adaptación al cambio climático

La entidad gestiona 13 embalses que actualmente están al 90% de su capacidad, pero González Sáez advierte: "Venimos notando ya desde hace bastantes años que la aportación de los ríos a nuestros embalses ha disminuido. Parece que va a haber menos recurso almacenado".

Para afrontar este reto, la compañía opera bajo la filosofía de que "cada gota cuenta" y apuesta por la reutilización: "Tenemos una capacidad de producción de 100 hectómetros cúbicos de agua regenerada, aunque actualmente solo se utiliza en torno a un 15-17%".

El plan estratégico de la entidad contempla una inversión de más de 2.000 millones de euros hasta 2030 para renovar y mejorar sus 18.000 kilómetros de red de abastecimiento y 15.000 de alcantarillado, y se prepara así para los escenarios futuros del cambio climático.