El canadiense Wayne Fromm, de 60 años, fue quien lanzó al mercado el palo selfie aunque él lo bautizó como Quick Pod. Un gadget que se ha convertido en uno de los inventos más revolucionarios de 2014 y que además, podría batir récord de ventas en 2015 según algunos gurús de le tecnología.
A Fromm se le encendió la bombilla gracias a una necesidad propia: quería hacerse fotografías sin dejarle su cámara a un extraño y tampoco quería hacérselas él mismo ya que no le salían bien. Después de un viaje con su hija a Florencia en el año 2002 se puso manos a la obra para que en sus fotografías pudiesen aparecer tanto el paisaje como él y su hija. Así surgió el Quick Pod que patentó en 2005 y que no causó ningún furor.
El palo selfie no es un invento del año 2000. La primera fotografía conocida en la que se usa un palo para hacer un autorretrato es en 1925. En la imagen se ve a Arnold y Helen Hogg en Inglaterra y ha sido su nieto, el periodista Alan Clevaer, quien la ha sacado a la luz. Aunque no ha sido hasta el año 2014, después del boom de las fotografías “selfies”, cuando este invento ha conseguido capturar la atención de millones de personas. De hecho, las pasadas navidades, las ventas de los selfie sticks en Amazon.es aumentaron más de un 400% en diciembre.
La página web Attractiontix ha recogido algunos de los lugares del mundo donde más nos gusta hacernos selfies estudiando las fotografías de la red social Instagram. Los datos corresponden al primer mes de 2015:
1. Torre Eiffel, París (10.700)
2. Disney World, Florida (9.870)
3. Burj Khalifa, Dubai (8.860)
4. Big Ben, Londres (8.780)
5. Empire State Building, Nueva York (8.430)
6. Sagrada Familia, Barcelona (4.970)
7. Disneyland París (4.740)
8. Coliseo, Roma (4.670)
9. Observatorio Top of the Rock, en el Edificio GE. Nueva York (4.290)
10. London Bridge, Londres (3.820)
Muchos de estos lugares ahora prohíben en sus museos el uso de este gadget que no falta en la mochila de los turistas como por ejemplo el MOMA de Nueva York, el museo de los Ufizzi en Florencia, el Thyssen en Madrid o Museo de Bellas Artes de Boston, entre otros. Una medida que se toma para que los usuarios no dañen las obras de arte. Los estadios de fútbol también se suman a esta prohibición como la Premiere League o los clubes del Arselan y Tottenha, ya que pueden ocasionar lesiones a otros espectadores.
Pero no solo los grandes museos y los estadios de fútbol son los que prohíben el uso del selfie stick, la compañía tecnológica Apple ha comunicado que en su próximo evento el 8 de junio estará prohibido usar el famoso palo selfie.
¿De dónde ha salido el "palo selfie"?
Guardar
