Con más de 15 años de experiencia en sostenibilidad, Nuria Pizarro, gerente del área de Estrategia ESG y Reporting en el grupo Telefónica, comparte la visión de la compañía sobre cómo entienden e implementan la sostenibilidad en su modelo de negocio. Pizarro define la relación entre digitalización y sostenibilidad como inseparable: "La digitalización, la transformación digital y la transformación sostenible son almas gemelas y van de la mano"

Escucha la entrevista completa con Luis Vicente Muñoz y Beatriz Alonso, directora de Sostenibilidad de Surus:

Surus, Liderando la sostenibilidad

Entrevista con Nuria Pizarro, Head of ESG Strategy and Reporting de Telefónica, quien explica cómo la compañía integra la sostenibilidad en su estrategia de negocio. La digitalización y la sostenibilidad son "almas gemelas", señala.

Una estrategia basada en tres pilares

"La sostenibilidad la entendemos como algo intrínseco dentro de nuestro negocio. Esto no es un tema solamente del área de sostenibilidad, es un asunto de compañía", afirma Pizarro, quien explica que la estrategia de Telefónica se basa en tres pilares fundamentales.

El primero se centra en "transformar nuestra relación con el cliente", a través de principios globales basados en el respeto y la confianza. "Estamos trabajando en ofrecerles productos y servicios que les ayuden en temas de sostenibilidad", señala, destacando que más del 75% de su portafolio cuenta con el sello Ecosmart, verificado por AENOR.

El segundo pilar busca "transformar nuestras operaciones", capitalizando inversiones en temas medioambientales. "Nos hemos propuesto un objetivo a 2040 de emisiones netas cero", subraya Pizarro.

El tercer pilar se basa en "creer en el compromiso de largo plazo" a través de una cultura organizacional sólida. "Si no tienes una cultura en tus empleados y al más alto nivel de gobernanza, es muy difícil implementar cualquier compromiso", explicó.

La escucha activa como base de la estrategia

"Tenemos un proceso de identificación y priorización de nuestros grupos de interés, donde además levantamos qué canales bidireccionales tenemos hacia ellos", explica Pizarro. Este enfoque permite a Telefónica integrar las expectativas de sus stakeholders en la estrategia, planes de acción y políticas. "Sin la escucha activa es muy difícil implementar cualquier compromiso dentro de una compañía", añade.

Los principales desafíos: de la brecha digital a la privacidad

Entre los mayores retos que enfrenta Telefónica, Pizarro destaca la brecha digital: "Más allá de llevar la conectividad a todos los lugares y a todas las zonas rurales, es también la inclusión, la alfabetización digital". Para la ejecutiva, aprovechar las oportunidades que ofrecen tecnologías como la inteligencia artificial o el big data requiere concienciación y educación.

"La privacidad y la seguridad" constituyen otro desafío crucial en un contexto de crecientes ciberataques. "En esto Telefónica lleva trabajando muchísimo tiempo. Incluso antes de la GDPR ya trabajamos con políticas globales de privacidad", afirmó.

Inteligencia artificial con principios éticos

Respecto a la inteligencia artificial, Pizarro destaca que Telefónica fue "una de las primeras empresas que publicamos nuestros principios éticos de inteligencia artificial" antes de que llegara la regulación. "Tenemos programas de diseño responsable donde nosotros autoevaluamos nuestros productos y servicios", señala.

La ejecutiva enfatiza que estas tecnologías "deben generar impactos positivos y ayudarnos. No tienen que reemplazar, tienen que ayudar a la sociedad a ser más eficientes, a trabajar mucho mejor".

Digitalización y sostenibilidad: aliados inseparables

Para concluir, Pizarro define la relación entre digitalización y sostenibilidad como inseparable: "La digitalización, la transformación digital y la transformación sostenible son almas gemelas y van de la mano. La conectividad y los datos que nos está ofreciendo la conectividad está ayudando a las empresas, a nosotros mismos para ser más eficientes y a nuestros clientes para que también sean más eficientes".

"Hablar de digitalización, de transformación digital y de transformación sostenible de manera separada no tiene cabida", concluye la gerente de Estrategia ESG y Reporting de Telefónica, subrayando el compromiso de la compañía con un futuro donde tecnología y sostenibilidad avanzan juntas.