100.000 oportunidades. Éste es el nombre que recibe una nueva iniciativa para incrementar la contratación entre jóvenes con dificultades para acceder al mercado laboral en EEUU.
La propuesta, liderada por el CEO de Starbucks, Howard Schultz, tiene como objetivo contratar a 100.000 jóvenes de entre 16 y 24 años durante los próximos tres años.
El pasado mes de marzo, Schultz se había comprometido a contratar a 10.000 jóvenes de aquí a finales de 2018 y ahora se le han unido otras 16 compañías cuya finalidad es colocarlos en formaciones y en prácticas de empresa, o en trabajos a tiempo parcial y completo. En esta coalición de empresas figuran nombres como Microsoft Corp., Wal-Mart Stores Inc., Alaska Airlines, JP Morgan Chase o Taco Bell.
Según afirman estas compañías, sólo en EEUU hay actualmente 5,6 millones de jóvenes de entre 16 y 24 años que no estudian ni trabajan. A su vez, hay 3,5 millones de puestos de trabajo vacantes que no requieren de título universitario y que no se cubren, bien sea por desconocimiento de los jóvenes o por falta de buenas estrategias de contratación por parte de las empresas. Con lo cual esta iniciativa facilitaría a estos jóvenes las vías y herramientas necesarias para conseguir este tipo de empleos.
Con motivo de acelerar el proceso, esta coalición de empresas realizará foros de trabajo en distintas ciudades estadounidenses. El primero de ellos tendrá lugar el próximo 13 de agosto en Chicago, bajo el nombre de “Opportunity Fair & Forum”. Mediante este foro, las compañías esperan que surjan al menos 1.000 contrataciones en los próximos 18 meses en la ciudad de Chicago.
EEUU: 100.000 contratos para jóvenes
Guardar
