Mandan en sus respectivos países y terrenos, pero, ¿lo hacen en las redes? Los líderes mundiales más seguidos en Twitter pelean por su puesto en el podio de la influencia.
Si cogemos a los perfiles de presidentes y gobiernos en Twitter, el top lo conforman los siguientes grandes nombres: En el puesto número 5, tenemos a la casa blanca, el gobierno estadounidense tiene casi 6 millones de seguidores. En el puesto número 4, el presidente turco, Erdogan, con 6,1 millones.
En el primer escalón del podio, con 11 millones de followers está el primer ministro indio Modi. Pelea y da guerra por llegar al número uno, el Papa francisco con sus 20 millones. Pero aun tiene lejos, al líder más seguido, Barak Obama. Con 57 millones es el número uno en cuanto a seguidores en la red social.
Pero, ¿qué es mejor? ¿Cantidad o influencia? Según el estudio Twiplomacy 2015, los líderes más seguidos no siempre son los más influyentes. Este top 5 que hemos contado, cambia drásticamente si nos basamos en los retweets que cada uno de ellos recibe.
El primer ministro indio que era el tercero, cae al quinto puesto con una media de 10.000 retweets por mensaje. El presidente americano, se cae del podio hasta el cuarto puesto con 1.200. Completan el top cinco, dos nuevas entradas, el presidente venezolano Nicolás maduro con 3.000 y el Rey de Arabia Saudí con 4.400. Y alcanza su deseado número uno, el máximo representante de la iglesia, con 10.000 retweets.
¿Y cómo ha conseguido esto el pontífice? Podría ser porque el papa tiene 9 cuentas oficiales, y así consigue el total de 20 millones de seguidores. Pero lo que sorprende es que los 10.000 RT llegan desde su cuenta en castellano. Por lo que sin lugar a dudas, el papa se convierte en el líder de los líderes, en las redes sociales.
Javier Uriarte
Podio de influencia en Twitter
Guardar
