Empresas Capital Radio



El robo de datos cada vez cuesta más a las empresas. 3’8 millones de dólares es el coste medio que cada compañía debe pagar por los robos de datos, según Reuters a través de un estudio que IBM ha encargado al Ponemon Institute. Estos costes van destinados a la contratación de expertos para reparar la brecha, la investigación de sus causas y la creación de líneas telefónicas para aquellos clientes que hayan sido víctimas de algún ataque. Pero además, las compañías también pueden sufrir la pérdida de algunos negocios, ya que los clientes suelen mostrarse recelosos tras este tipo de ataques.

Los ladrones de datos utilizan técnicas cada vez más sofisticadas. Por este motivo, aumenta el coste que deben pagar las compañías para hacer frente a esta clase de robos.

La vulneración de datos se está convirtiendo en un problema cada vez más común. La mayor parte de los ataques ocurre a través de crímenes organizados. Durante el último año, empresas como Sony Corp., JP Morgan Chase o Home Depot han sufrido estos ataques.

Los datos médicos y financieros son los más cotizados. Cada vez se producen más ataques de alto perfil para hackearlos. De ellos, los datos médicos son los más caros. Cada registro perdido o robado cuesta 363 dólares, es decir, más del doble que la media de todos los sectores, que se sitúa en 154 dólares, 9 dólares más que el año pasado.

Esto refleja el gran valor que tienen los registros médicos en el mercado clandestino, afirma IBM, ya que, para estos ladrones, la información de la Seguridad Social es más útil que cualquier otro dato como el nombre, la dirección o el número de la tarjeta de crédito de cualquier persona.

 

Imagen: Perspecsys Photos (Flickr)