Hablamos sobre humanismo digital e inteligencia artificial con Eva Astorga autora del libro Arteficial Humanismo en la era de la IA generativa, un ensayo donde se recogen conceptos poco tenidos en cuenta hasta ahora, cuando todo el mundo se ve con capacidad para hablar de IA.

Nuestra invitada puso en marcha una aventura personal llamada Lateralia después de trabajar durante casi 15 años en una firma internacional de consultoría y lo hizo "inspirada por el libro “Esto es Agua” de David Foster Wallace con la intención de entender el entono y potenciar tu talento" comentaba Eva .

Sobre sí utilizamos frívolamente la palabra humanismo, Eva Astorga se pronunciaba al respecto "a veces se confunde humanismo y renacimiento sin ser de la misma época, puesto que el humanismo nació antes".

En su libro, Eva habla de la obsesión por el ego y el narcisismo digital "es un tema preocupante porque pasamos demasiado tiempo en las pantallas creando una obsesion por nosotros mismos" y añade "deberíamos pensar cómo desde nuestro ego, podemos aportar algo a la sociedad ".

En este repaso por la historia, considera a la imprenta como precursora del marketing y la publicidad y pone como ejemplo a Durero que incorpora a modo de nueva tecnología de la época, la tecnica del grabado "algo que cambió radicalmente la forma de comunicarse" lo cual podría considerarse como algo disruptivo para aquellos tiempos.

Se critica mucho que con la IA se pierde gran parte de la creatividad y nuestra invitada en su libro se remonta a tiempos de Leonardo o de Vermeer donde se puede comprobar que utilizan la tecnica de la cámara oscura, autentico avance por aquellos tiempos.

Tambien le preguntamos si el talento se puede poner en duda por utilizar herramientas avanzadas y Eva era rotunda al afirmar que "cualquier tecnología potencia el talento" y apostilla "si no tengo talento, la utilización de la tecnología pasa a ser solo un entretenimiento".

Cabe preguntarse si la IA rebajará el valor de los artistas o los mejorará y nuestra invitada afirma "cuanto mas talento tengas, más lo va a potenciar la tecnología".

Eva Astorga: "Es necesario que la inteligencia artificial sea reflejo de la inteligencia biologica"

Hablamos en la entrevista de filosofía pues en su libro nuestra invitada habla de cómo Aristóteles estableció a través de silogismos las bases de la lógica de la IA, o cómo Ramon Llull diseñó la maquina lógica, lo cual viene a decir que los humanos siempre hemos ido en búsqueda de la IA como máxima aspiración.

Sabemos que se está usando la tecnología para conectar el patrimonio, el arte y la cultura y dice la autora de Arteficial "la tecnología facilita que la herencia cultural sea transmitida a nuevas generaciones".

Sobre el desarrollo de IA generativa preguntamos a Eva Astorga sobre creatividad biológica y sintética y no duda al afirmar "hay que evitar sesgos y exigir máxima transparencia" y continúa "por ello es necesario que haya diversidad en las personas que entrenen a los algoritmos" y finaliza "es necesario que la inteligencia artificial, sea reflejo de la inteligencia biologica".

A continuación puede escuchar el podcast completo

Cibercotizante

Hablamos sobre humanismo digital e inteligencia artificial con Eva Astorga autora del libro Arteficial