Hablamos sobre Programas Educativos de Fundación Naturgy con Eva Buch directora de Educación y Divulgación de Fundación Naturgy

La transición energética y ecológica no solo representa un desafío global, sino también una oportunidad para transformar el mercado laboral. En este contexto, la Fundación Naturgy ha desarrollado desde 2017 un innovador programa de formación profesional orientado a la empleabilidad, que busca conectar las demandas del sector energético con la preparación de talento cualificado.

Un programa pionero para una transición energética inclusiva

La Fundación Naturgy identificó que la transición energética abre la puerta a múltiples empleos en sectores como las energías renovables, la rehabilitación de viviendas y la movilidad eficiente. Así, en palabras de Eva Buch "la propuesta educativa se estructura en módulos formativos diseñados para impactar tanto a estudiantes de formación profesional, como a trabajadores que necesitan actualizar sus competencias". Desde su inicio, ya se han desarrollado nueve módulos, abarcando áreas como la instalación de paneles solares y aerogeneradores, prevención de riesgos y la digitalización en redes eléctricas.

Gestión del Talento

Hablamos sobre Programas educativos de Fundación Naturgy con Eva Buch directora de Educación y divulgación de Fundación Naturgy

Este programa no solo capacita a los beneficiarios con conocimientos técnicos, "sino que también los orienta para identificar oportunidades laborales en el sector energético" comenta nuestra invitada, que pone un énfasis especial "en la inclusión social, priorizando la formación de personas en situación de vulnerabilidad o desempleo de larga duración" y apostilla "estos pueden encontrar en los empleos verdes una oportunidad para mejorar sus posibilidades de empleo".

El papel clave de los docentes y los recursos educativos

Uno de los pilares del programa es la capacitación del profesorado de formación profesional. Según Eva Buch, directora de educación y divulgación de la Fundación Naturgy "esta iniciativa asegura que los docentes puedan mantenerse actualizados frente a los constantes avances tecnológicos del sector". Desde 2018, más de 40.000 personas entre profesores y alumnos, han sido beneficiadas indirectamente gracias a estos esfuerzos.

Eva Buch Fundación Naturgy: "Orientamos para identificar oportunidades laborales en el sector energético"

La Fundación también ha elaborado recursos educativos accesibles y gratuitos, disponibles en formato digital y físico. Estos materiales contienen ejercicios prácticos y solucionarios, adaptados a las necesidades formativas actuales, y se actualizan constantemente para garantizar su relevancia.

Diversidad e inclusión: un compromiso esencial

En palabras de la representante de la Fundación Naturgy "cualquier acción a favor de la inclusión de colectivos vulnerables resulta indispensable y los empleos verdes deben ser accesibles para todos y todas, reafirmando el compromiso por una transición energética equitativa". Este enfoque diverso no solo beneficia a las personas participantes, sino que también enriquece al sector energético, que necesita talento variado para ser competitivo.

Colaboración con FUNDAE en Digitalízate

Durante la entrevista, se destacó la colaboración de Fundación Naturgy con iniciativas como Digitalízate de FUNDAE, que permite a las personas acceder a formación en competencias digitales. Este programa, ampliamente reconocido, potencia la empleabilidad de los participantes al proporcionarles conocimientos actualizados y herramientas prácticas adaptadas a las demandas del mercado laboral actual.

Hacia un futuro sostenible y justo

Con iniciativas como estas, la Fundación Naturgy reafirma que la formación profesional es un pilar indispensable para una transición energética sostenible. A través de su compromiso con la inclusión y la actualización constante, este programa garantiza que todos puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece el sector energético, contribuyendo así a un futuro más justo y equitativo.