La segunda edición de Industry Live, la feria bienal dedicada al sector del metal, abre sus puertas el 18 y 19 de junio en el pabellón 8 de IFEMA Madrid. Este evento, que contará con la participación de 200 expositores (duplicando la cifra de la primera edición), se ha consolidado como punto de encuentro clave para la industria del metal madrileña. Sobre ello hemos hablado con José María Roncero, secretario General de AECIM; Pedro Carrillo, director de IndustryLive; Marola Balmes, CEO de Industrias Balmes; y Noel Bravo, Administrador de Esmecal Forja.

Pedro Carrillo, director de Industry Live, explica que la feria "se va a convertir en el centro industrial de España" durante estos dos días. "Lo que van a encontrarse los visitantes es toda la innovación desde el punto de vista de la máquina herramienta, el equipamiento y las herramientas, junto con toda la cadena de suministro", destaca Carrillo.

El evento combina una parte expositiva con maquinaria en funcionamiento, conferencias especializadas y un espacio de subcontratación llamado "Subcon Madrid", que facilitará el contacto con 17 compradores internacionales.

Escucha todo lo que nos han contado en este programa realizado en colaboración con AECIM, la Asociación de Empresas del Metal de Madrid

Metal Empresarial: IndustryLive 2025

Nos acercamos a esta feria con José María Roncero, secretario General de AECIM; Pedro Carrillo, director de IndustryLive; Marola Balmes, CEO de Industrias Balmes; y Noel Bravo, Administrador de Esmecal Forja.

AECIM IndustryLive 2

Un sector esencial pero poco visible

José María Roncero, secretario general de AECIM, señala que el sector industrial madrileño "es muy competitivo y muy innovador, pero tiene un problema: vive en una región de servicios y es invisible". A pesar de ello, representa cerca del 10% del PIB regional, con una aportación superior a los 20.000 millones de euros, situando a Madrid como la novena región industrial de Europa en términos absolutos.

Entre los principales retos que enfrenta el sector, Roncero menciona "los costes sociales absolutamente disparados, el absentismo, problemas de retención de talento y de generación de vocaciones industriales". Por ello, AECIM está realizando un importante trabajo en institutos de FP para fomentar el interés por una industria que "paga un 10% por encima de la media del salario medio y ofrece estabilidad".

AECIM IndustryLive 3

Noel Bravo, administrador de Esmecal Forja, participa por primera vez en la feria con el objetivo de "dar visibilidad" a su empresa especializada en estampación en caliente. "Somos una pequeña y mediana empresa y una de las dificultades que tenemos, en un sector tan tradicional, es mostrarnos a nuestros clientes", explica Bravo, quien destaca que su empresa fabrica piezas para sectores como el ferroviario, agrícola, automoción y ventilación.

Por su parte, Marola Balmes, CEO de Industrias Balmes, repite experiencia tras su participación en la primera edición. "Volvemos porque conocemos a Pedro y a su equipo hace muchísimos años y sabemos que entienden perfectamente lo que las empresas necesitamos", afirma Balmes, cuya empresa está especializada en chapistería de precisión y cuenta con una importante presencia en el sector defensa.

Talento: el gran desafío del sector

Todos los participantes coinciden en señalar la falta de profesionales cualificados como uno de los mayores obstáculos para el crecimiento. "Las exigencias regulatorias y del mercado hacen que necesitemos crecer, y crecer implica que necesitamos personal. Y resulta que hay un problema extremadamente serio: no hay gente", lamenta Balmes.

Noel Bravo añade que "hay muchos oficios que están desapareciendo y encontrar buenos profesionales cuesta mucho". Para abordar este desafío, la feria contará con una zona específica dedicada al talento y la formación, donde entidades como Escribano, el COIIM y la Comunidad de Madrid recogerán currículums de jóvenes interesados en desarrollar su carrera en el sector industrial.

Industry Live 2025 se perfila así como un evento crucial no solo para la industria del metal madrileña, sino para todo el ecosistema industrial español, ofreciendo un espacio donde empresas de todos los tamaños pueden establecer contactos, descubrir innovaciones y afrontar conjuntamente los retos del sector.