Abróchense los cinturones. Volamos en jet privado hacia un único destino: el dinero.

Las principales rutas en aviones privados suelen concentrarse alrededor de los centros financieros. La más común es entre Nueva York y el sur de Florida. De hecho, una quinta parte de los estadounidenses más ricos se encuentran en estas dos ciudades. Son los más predispuestos a viajar en aviones privados, ya que poseen una riqueza en torno a los 30 millones de dólares o superior, según Wealth-X.

Según un informe de NetJets que hoy nos cuenta la CNBC, en Estados Unidos también son habituales otros itinerarios, como el que va de California del sur a la bahía de San Francisco, o de Nueva York a Boston. En California se concentra también un porcentaje considerable de los estadounidenses más ricos, un 20%.

Estados Unidos es el país con el mayor mercado de jets privados a nivel mundial, con un 60% de los destinos. En segundo lugar, Europa, seguida de Oriente Medio, China y Brasil. En el viejo continente, los trayectos más comunes van de Londres a Génova y de Londres a Niza, también concentrándose en ciudades donde hay movimientos económicos.

Estos datos de NetJets son importantes dado que es la mayor compañía de jets privados del mundo. Y que es propiedad, precisamente, de otro multimillonario, Warren Buffet, el tercer hombre más rico del mundo según Forbes. El estudio no tiene en cuenta a las personas o compañías que poseen sus propios jets privados, pero aun así sus cifras son muy relevantes. Gracias a ellas sabemos que más del 80% de los que viajan en aviones privados son hombres, generalmente empresarios, de entre 40 y 55 años.