Hablamos hoy sobre sobre la convocatoria de microcréditos para la formación con Yolanda Ponce Responsable de Ordenación de la Formación y con Ignacio Asensio, Responsable de la Unidad de Valoración de Planes y Proyectos formativos ambos de Fundae.
Los microcréditos en la actualidad son gestionados por diversas organizaciones, incluyendo la propia Fundación en la que Ignacio Asensio trabaja. Las convocatorias han sido dos hasta la fecha: una en 2023 y otra en 2024, con el objetivo de "financiar la formación que impulse la carrera profesional, mejore la empleabilidad y permita adquirir nuevas competencias para la transformación digital, verde o competitiva" apuntaba nuestro invitado.
Ignacio Asensio: "Los microcréditos permiten adquirir nuevas competencias para la transformación digital, verde o competitiva"
Estas ayudas, que ascienden a 600 euros a fondo perdido, están dirigidas a una amplia gama de beneficiarios, "desde asalariados del sector público y privado, hasta autónomos, desempleados y trabajadores en regímenes específicos" explicaba Asensio. La formación financiada debe conducir a una certificación reconocida en el mercado laboral, impartida por centros homologados.
Hablamos de microcréditos para la formación con Yolanda Ponce e Ignacio Asensio ambos de Fundae
Especialidades Formativas
Entre las especialidades formativas financiadas se encuentran certificaciones en el ámbito digital, como las de Google, Linux, Microsoft, Pega System y SAP. También se incluyen formación en la economía productiva, como la de la Agencia de Seguridad Aérea, y carnets profesionales de conducción de autobús y camiones, respondiendo a la alta demanda de estos sectores.
Hasta la fecha, las convocatorias han contado con un total de 66.000 participantes, con 1.000 solicitudes actuales y 600.000 euros ya otorgados. "El perfil de los solicitantes suele ser el de un hombre desempleado con educación media o superior, mayor de 35 años, y residente en Cataluña o Andalucía, principalmente en sectores de transporte y Marina Mercante" nos explicaba nuestra otra invitada Yolanda Ponce.
Yolanda Ponce: "El porcentaje de mujeres que solicitan competencias digitales es más elevado que el de hombres"
A pesar del éxito de la convocatoria, se observa una menor participación de mujeres y Yolanda nos aclara que "es debido a que las certificaciones financiadas pertenecen a sectores tradicionalmente masculinizados. Sin embargo, la inclusión de más certificaciones en ámbitos como la sanidad o los cuidados podría equilibrar esta disparidad".
A pesar de la menor participación de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, se observa un mayor interés de ellas en competencias digitales. Yolanda menciona que "el porcentaje de mujeres que solicitan competencias digitales es más elevado que el de hombres". Además, para aumentar la participación femenina, "se lanzará una campaña específica que las anime a acceder a estos sectores" apunta Yolanda Ponce.
Conclusión
Los microcréditos han demostrado ser una herramienta poderosa para impulsar la formación y mejorar la empleabilidad en Europa. Con un enfoque en la transformación digital, verde y competitiva, estas ayudas continúan ofreciendo oportunidades significativas para el desarrollo profesional y personal de los ciudadanos europeos
Yolanda, responsable de ordenación de la formación, destaca que las principales dudas de los beneficiarios se agrupan en tres bloques:
- Contenido de los cursos: La mejor manera de conocer el contenido exacto de un curso es dirigirse a la entidad responsable del mismo.
- Dónde realizar el curso: Existen casi 1500 centros homologados, muchos de los cuales ofrecen cursos online, garantizando una cobertura geográfica amplia.
- Condiciones de la matrícula y convocatoria: Los detalles sobre el calendario, precio y condiciones se obtienen contactando directamente con el centro de formación elegido.
Pasos para Aprovechar los Microcréditos
- Visitar la página web de la Fundación: Informarse sobre los microcréditos y revisar los cursos disponibles.
- Seleccionar el curso de interés: Derivar directamente a la empresa que imparte la formación para conocer más detalles.
- Completar la formación: Es fundamental que el curso esté completamente finalizado antes del 25 de septiembre de este año.
Nacho destaca, como documentación imprescindible "presentar el justificante de pago del curso". Toda la documentación debe enviarse telemáticamente a través de certificado digital o DNI electrónico.
Importancia de Aprovechar esta Oportunidad
Yolanda y Nacho resaltan la relevancia de aprovechar esta convocatoria para mejorar la calificación en áreas clave como la digitalización y la economía verde. Estas áreas son vitales para el futuro del mercado laboral en el país. Además, animan a las mujeres a participar en la convocatoria y a explorar certificaciones en sectores no tradicionalmente femeninos, ya que ofrecen grandes oportunidades de empleo.