Nigeria sienta las bases de un país de oportunidades. Del año 2001 al 2014 ha sido el segundo país africano que más ha crecido con una media anual del PIB del 8,9%. Tras ella, Angola. Es el punto de inversión al que se tienen que dirigir las empresas españolas, según los expertos. Así lo han señalado durante las jornadas "África, la oportunidad" organizadas por Capital Radio en colaboración con BMCE Bank International y Sigrun Partners.España concentra la mayor parte de sus exportaciones en los países del norte. En el año 2013, 48.000 empresas españolas exportaron a África, en total unos 15.000 millones de euros. El comercio exterior español hacia el continente está focalizado en tres países: Marruecos, Argelia y Egipto.Pocos para un continente en el que empieza a haber clase media, y un repunte de la demanda, en los últimos diez años se ha pasado de un consumo de un dólar por día hasta 20 dólares. Los expertos aseguran que si las empresas españolas quieren invertir en infraestructuras deben hacerlo en el continente africano, porque se necesitan carreteras y ferrocarriles. Al igual que lo hace China. Tiene 2.500 compañías allí, la mayoría empresas privadas y más de un millón de chinos son mano de obra en el país.Según el catedrático de estructura económica, Ramón Tamames,China debe ser el ejemplo para Europa.
Puedes escuchar las claves más importantes de las Jornadas "África, la oportunidad", en las que han intervenido Ramón Tamames, catedrático de estructura económica,Radi Ramudeh, director general de BMCE Bank International y Juan Carlos García Centeno, presidente y socio fundador de Sigrun Partners, moderadas por Luis Vicente Muñoz, CEO de Capital Radio.
Nigeria, país de oportunidades para las empresas españolas
Guardar
