Después de casi un siglo operando, RadioShack, la cadena de productos electrónicos estadounidense, se declara en bancarrota. Pero si quiere sobrevivir tendrá que compartir cama con la compañía de móviles Sprint que ocupará 1.750 de sus locales. Finalmente, se acoge al capítulo 11. Sprint y Standard General se quedará con entorno a las 4.000 tiendas que tiene RadioShack y cerrará el resto.

Pero, ¿cuál es su historia?

Boston, 1921. Los hermanos Teodoro y Milton Deutschmann abren una pequeña tienda de equipos de radio para barcos. Eligen el nombre de RadioShack o cabina de radio. Incluso Steve Jobs, fundador de Apple, compraba materiales y relacionarse con Bill Gates, de Microsoft para promocionarse.

En la década de los cuarenta, la empresa comenzó a vender productos de consumo, bocinas, tocadiscos y amplificadores. Más tarde, cintas, vinilos, videojuegos…

Entre sus productos más destacados está su primera calculadora electrónica a principios de los 70. En 1977, RadioShack lanza uno de los primeros ordenadores personales el TRS80. En 1984, vende su primer teléfono móvil. Se acerca el año 2000 y, con él, Internet. Y quien mejor como pareja que Microsoft para ayudar a conectar a los clientes a la red.

Llegó a tener alrededor de 7.000 tiendas, con 21.000 empleados en 2013 y presencia en 25 países se convirtió en una tienda de parada obligatoria para comprar. Pero el mercado ha cambiado más rápido que RadioShack que se queda atrás mientras otros como Amazon arrasan en el mercado.

La compañía de electrónica lleva años intentando salir a flote. El año pasado cerró 400 tiendas, recortó un 20% de su plantilla, cambió su logo, reorganizó sus tiendas… Incluso el año pasado utilizaron la Super Bowl como plataforma para hacer que la gente volviese a RadioShack. Para ello realizaron un curioso anuncio con famosos como Hulk Hogan, que robaban los productos obsoletos de la tienda.

Aunque este anuncio le dio un empujón a la compañía no fue suficiente para mantenerse. Un año después se declara en suspensión de pagos. Un desenlace para los 95 años de historia de Radioshack que se venía anunciando desde 2010 cuando sus ventas empezaron a caer. Ahora la empresa venderá entre 1.500 y 2.400 tiendas a su mayor accionista, Standard General. El fondo repartirá 1.740 de esas sucursales a la compañía de móviles Sprint que utilizará los establecimientos para crear sus propias tiendas. El resto de tiendas se cerrarán.