Las Rozas se ha posicionado como uno de los municipios más dinámicos y con mayor proyección de la Comunidad de Madrid, construyendo un auténtico ecosistema de innovación, talento y emprendimiento.
Este programa especial de Capital Radio emitido desde Las Rozas ha reunido a las voces más representativas del ecosistema local para mostrar cómo se está impulsando el desarrollo económico y la sostenibilidad.
El municipio madrileño ha experimentado un crecimiento del 94% en empleo tecnológico, convirtiéndose en un referente en innovación y emprendimiento.
Una década de transformación digital
José de la Uz, alcalde de Las Rozas desde hace una década y presidente de Las Rozas Innova, hace un balance muy positivo de estos años: "Tenemos 500 empresas más. Después de Madrid y Pozuelo, Las Rozas es la tercera ciudad con más empresas de la región y nos hemos convertido en el 10º polo tecnológico de España".
El alcalde destaca que Las Rozas es "la ciudad que en la última década más empleo tecnológico ha crecido de toda la nación con un 94% de crecimiento, que se traduce en un 4% de paro. No hay paro juvenil y es una ciudad muy interesante para venir a invertir porque además se vive muy bien".
Las claves del éxito: conectividad, talento y calidad de vida
Según el alcalde, los factores clave que han convertido a Las Rozas en un polo de atracción de inversión y talento son varios: "Lo primero es que las empresas que invierten en Las Rozas encuentran conectividad con Madrid. Estamos muy cerca de las estaciones de tren, apenas a 15 kilómetros del Bus-VAO".
Además, subraya la importancia del ecosistema de talento: "Hay una batalla por el talento crucial en Las Rozas. Somos la ciudad de España con más porcentaje en cuanto a graduados, diplomados y doctores, y este talento se está buscando".
Otro factor diferencial es la calidad de vida: "Tenemos colegios internacionales, es la 4ª ciudad con menos presión fiscal de España. Boadilla, Majadahonda y Arrecife, junto con Las Rozas, somos los cuatro municipios que menos impuestos tienen en España".
Las Rozas Innova: motor de la transformación
Hace tres años nació Las Rozas Innova, la empresa pública que ha sido fundamental para impulsar la digitalización y el emprendimiento en el municipio. "Necesitábamos una empresa pública que ayudara al comercio local a salir de la pandemia, que ayudara a digitalizar en un momento en el que estábamos todos telemáticos", explica De la Uz.
Desde entonces, Las Rozas Innova ha conseguido atraer 24 millones de euros en fondos Next Generation y alberga actualmente a 50 startups en su hub que "han crecido, están sobreviviendo y están creando empleo".
El alcalde destaca que Las Rozas Innova nació "con la vocación de que yo pasaré, el equipo pasará, pero tiene que quedar. Esas luces largas, los municipios que están acostumbrados a escuchar mucho cortoplacismo, hay que pensar en grande y a futuro".
Un ecosistema de colaboración público-privada
Cristina Álvarez, CEO de Las Rozas Innova, subraya la importancia de la colaboración: "El reto de Las Rozas no es menor y la colaboración con partners nos permite poner en práctica las mejores metodologías para convertirnos en una de las ciudades más inteligentes del mundo".
Jaime de Jaraíz, presidente y CEO de LG Iberia y miembro del Consejo de Administración de Las Rozas Innova, explica por qué se sumó al proyecto:
"Es una iniciativa que puede aportar muchísimo a un municipio como Las Rozas. Conectando las posibilidades de la ciudad con las empresas que están en la ciudad, se convierte en un entorno en el que se puede fomentar la innovación y aumentar la riqueza de la propia ciudad y de sus ciudadanos"
Alba Monteiro, concejal de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento, destaca la estrategia de talento: "Las Rozas tiene una estrategia de talento bien definida desde hace diez años que lidera nuestro alcalde y que está posicionando a la ciudad como referente para atraer y retener el talento que tenemos aquí".
Monteiro señala que Las Rozas cuenta con "más de 200 startups, somos la segunda ciudad con más startups después de la capital", y que la tasa de paro en el municipio es de apenas un 4,2%, sin paro juvenil.
El futuro pasa por "seguir ofreciendo valor y seguir mejorando la vida de los vecinos. En materia de emprendimiento queremos crecer en número de startups, ofrecer más proyectos de incubadora, juntar más a los jóvenes y seguir creando programas que nos posicionen como una ciudad en la que apetezca estar, emprender, estudiar e invertir".
Con este ecosistema de innovación y talento, Las Rozas continúa consolidándose como uno de los principales polos tecnológicos de España, con una visión clara de futuro y un modelo de colaboración público-privada que está dando resultados tangibles en términos de crecimiento económico y calidad de vida.