Por territorios, el porcentaje se duplica en La Rioja (20%) y Navarra (19%); mientras que registra sus tasas más bajas en Canarias (2%) y Baleares (4%), según ha explicado Iberinform en Capital Radio.
El total nacional de las empresas tiene su ámbito de actuación en el ámbito provincial (34%), seguido del mercado nacional (32%) y el ámbito local (23%).
Madrid, La Rioja y Aragón son las comunidades autónomas que centran su ámbito de actuación en el mercado nacional, con un 45%, 44% y 41%, respectivamente.
Por otro lado, las comunidades que centran su ámbito de actuación en el mercado provincial son Castilla y León (48%), Asturias (41%) y Extremadura (40%).
Además, las comunidades que centran su ámbito de actuación en el comercio local son Ceuta y Melilla (88%) y Baleares (63%).
Por sectores, el 20 % las empresas industriales tiene un ámbito de actuación global; seguido del sector transporte (16%), el de agricultura (14%), energía (10%), servicios (8%) y construcción (2%).
El director general de Iberinform, Ignacio Jiménez, ha señalado que “las comunidades más cercanas a la frontera francesa o al Mediterráneo presentan un tejido empresarial más abierto y porcentajes más elevados de empresas que consideran que su mercado es global”.
Solo una de cada diez empresas españolas es global
Guardar
