Con casi 1.000 millones de euros en facturación y más de 2.200 empleados, Pascual se encuentra en un momento de transformación y adaptación a los nuevos tiempos. Tomás Pascual, presidente de la compañía, ha visitado los estudios de Capital Radio para compartir su visión sobre la empresa familiar, los desafíos del mercado actual y la filosofía de gestión que ha llevado a la compañía a ser un referente en el sector alimentario.

Tomás Pascual: "El éxito es el resultado del trabajo bien hecho"

El presidente de Pascual reflexiona sobre el momento crítico que vive la compañía y los desafíos de competir en un mercado en constante cambio.

Los orígenes y la formación en la empresa familiar

El presidente de Pascual recuerda sus inicios en la compañía, cuando comenzó haciendo prácticas mientras estudiaba Ingeniería Industrial: "Mi padre siempre ha tenido una obsesión con nosotros. Todos los hermanos hemos hecho prácticas en la empresa cuando empezamos, y no solo los hermanos, sino también todos los nietos y miembros de la siguiente generación".

Esta tradición se ha ido adaptando con el tiempo: "Ahora les hemos preparado planes de lo que llamamos 'inducción a la empresa', en los que pueden pasar por diferentes departamentos y aprender, vayan o no a trabajar en la empresa. Para poder pertenecer a los órganos de gobierno, tienes que haber hecho esa formación que tiene una parte teórica y una parte práctica".

"Para mí, donde más he aprendido ha sido trabajando con mi padre. Era una persona, en ese sentido, buen maestro, pero sobre todo donde he aprendido es haciendo cosas, trabajando, viendo cómo se hacen las cosas y sabiendo por qué"

El momento actual de Pascual: mercados en transformación

Tomás Pascual reconoce estar en un momento crítico: "Estamos en un momento importante, y voy a decir hasta crítico, porque los mercados en los últimos años han cambiado mucho. La forma de comprar del consumidor y la forma de consumir también nos afecta".

La empresa opera en tres grandes áreas: "Estamos en el mercado del consumo en el hogar, en el mercado del consumo fuera del hogar, y en el mercado internacional, donde estamos en fase de despegue".

Especialmente relevante es el mercado de hostelería tras la pandemia: "Después del COVID, que la gente estuvo confinada mucho tiempo, ha querido vivir y salir, y hay una bonanza, un buen momento en lo que es el consumo fuera del hogar, apoyado por el turismo, que en España es muy importante".

Sin embargo, en gran consumo enfrentan mayores desafíos: "Como consecuencia del COVID hubo una gran inflación, los precios subieron, y el consumidor, que valora muchas cosas, también valora mucho el precio. Ahora estamos en una época en la que tenemos que competir con otros valores contra el precio: sostenibilidad, innovación, etc.".

Innovación y adaptación constante

Pascual defiende que, aunque el mundo actual obliga a hacer las cosas de manera diferente, los valores fundamentales de la empresa permanecen: "Los valores son los mismos. Tenemos unos valores que vienen de mi padre y que seguimos creyendo que siguen siendo válidos porque son los valores de toda la vida".

La innovación es fundamental para competir en nuevos mercados: "Para seguir vendiendo tienes que inventarte nuevos mercados donde tengas habilidades diferentes o especiales y puedas competir por diferenciación. Eso te obliga a escuchar más al consumidor y atreverte a hacer cosas que muchas veces no sabes si van a funcionar".

Entre estas innovaciones, menciona la bebida de centeno y la cerveza elaborada con pan duro: "El tema de la cerveza viene por la sostenibilidad. Descubrimos una oportunidad en el desperdicio alimentario, que es la reutilización del pan duro. Colaboramos con un emprendedor de Aranda de Duero y hemos sacado una cerveza".

Fracasos y éxitos en la innovación

Al ser preguntado por casos de éxito y fracaso, Pascual reconoce: "Se me ocurren más los casos de fracaso que los casos de éxito. Hay mucho aprendizaje por el camino".

Entre los proyectos que no funcionaron, menciona: "Me acuerdo de uno que tuvimos con el mundo del diabético, otro con el mundo de las bebidas y los zumos vegetales, o muy recientemente entrar en el mundo de la gastronomía en el hogar. Al final somos una empresa muy grande, con modelos muy definidos, e intentar crear nuevos modelos nos cuesta mucho".

Como caso de éxito reciente, destaca: "El último lanzamiento que hemos hecho, una vida un poco diferente, plateado, ha sorprendido porque ha entrado muy bien. Ha tenido muy buena penetración en el mercado. Es una nueva forma de consumir lácteos más divertida, una mezcla entre un batido y un helado derretido".

La competencia con las marcas blancas

Sobre la competencia con las marcas de distribución, Pascual explica: "La distribución es necesaria. Las marcas diferentes no somos capaces de llegar a los consumidores si no nos encuentran en un supermercado".

El desafío está en competir con el precio: "Para mí no es un problema, la marca de distribución es el precio. Nosotros o bien ofrecemos algo que tenga más valor que precio, o tenemos que resignarnos a que el que vende precio acaba vendiendo".

"A nosotros nos queda ir por otro lado: sostenibilidad, intentar ir a ese mercado que está buscando cosas diferentes, ya sea por salud o por mejorar su calidad de vida, y ahí tenemos oportunidades"

El talento como base del éxito empresarial

En cuanto a la gestión del talento, Pascual recuerda una enseñanza de su padre: "Mi padre decía, y lo utilizamos como base de nuestra fórmula, que una empresa vale lo que valen sus personas".

Para retener talento es fundamental escuchar a los empleados: "Intentamos escucharles mucho, saber qué es lo que quieren. No siempre les puedes dar todo lo que piden, pero que las necesidades básicas suyas, no solo de salario, sino también de entorno de trabajo, compañerismo, desarrollo profesional, formación, estén muy bien cubiertas".

Como reflexión final, Pascual comparte su filosofía de liderazgo: "Mi padre tenía una frase que decía que 'el éxito es el resultado del trabajo bien hecho'. Es decir, al final lo que tenemos que hacer las personas es hacer bien nuestro trabajo. Pero para mí una clave es que para un buen líder hay que escuchar mucho, hay que pensar mucho, hay que hacer, hay que enseñar y desarrollar, hay que aprender mucho, pero sobre todo, lo que hay que hacer es saber estar".