Los mercados financieros muestran una volatilidad significativa debido a factores geopolíticos, lo que complica la planificación de inversiones. Mar Barrero, Arquia Banca, explica que la dificultad radica en que estos movimientos responden a situaciones geopolíticas y no a factores macroeconómicos o fundamentales de las empresas, que son la base habitual para analizar mercados y establecer estrategias.

La experta señala que los inversores parecen estar aprendiendo de conflictos anteriores. "Después de los momentos iniciales en los que suele haber fuertes correcciones, luego el mercado se recupera", comenta, y añade que la situación es especialmente complicada para inversores conservadores, mientras que los más agresivos pueden ver estas correcciones como oportunidades.

Escucha el consultorio al completo aquí:

Consultorio de Fondos de Inversión con Mar Barrero, directora de análisis de Arquia Banca

Las Ideas Capitales

Como ideas de inversión para este verano, recomienda para inversores agresivos el Alken European Opportunities, un fondo de renta variable europea con rentabilidades superiores al 30% este año. También sugiere fondos monetarios como el BNP Floating, el Ahorro a Corto Plazo, el Amundi Ultrashort, complementados con exposición a Estados Unidos a través de fondos como el Franklin Global Focus.

Escucha todos sus argumentos aquí:

Las Ideas Capitales con Mar Barrero, directora de análisis de Arquia Banca

Respecto a fondos de defensa, el analista considera que aún pueden generar rentabilidad, ya que "todos los países van a incrementar sus inversiones en defensa, con lo cual eso beneficiará también a este sector".

Los fondos monetarios continúan siendo una opción atractiva. "Siguen aguantando muy bien, siguen dando muy buenas rentabilidades", afirma, y explica que aunque los tipos a corto plazo han bajado, todavía queda margen para reducciones adicionales. Fondos como el BNP, el DVS Floating ROI y el Amundi Ultrashort Term están proporcionando rentabilidades cercanas al 1,5%, por lo que pueden alcanzar el 3% a final de año.

Para perfiles conservadores dentro de BBVA, Barrero recomienda fondos de renta fija de corto plazo o mixtos defensivos como BBVA Patrimonio, que mantiene un 70% en renta fija pero incluye algo de renta variable.

En cuanto a aumentar la duración en renta fija, observa que no están respondiendo como se esperaba debido a la volatilidad en el mercado de deuda y las expectativas de posible repunte inflacionario. "La rentabilidad esperada en estos fondos es muy similar o incluso inferior a la que presentan los fondos con duraciones entre uno y cuatro años", explica.