El nerviosismo se ha apoderado de los mercados en las últimas semanas, con jornadas de correcciones significativas que generan incertidumbre entre los inversores. Mar Barrero, responsable de Arquia Banca, señala que "el mercado está muy nervioso y lo venimos diciendo, al final lo que no les gusta a los inversores en general es la incertidumbre".
La experta analiza la situación en Estados Unidos, donde la economía ha venido creciendo con fuerza sorpresivamente, pero surgen preocupaciones sobre una posible recesión y el impacto de las amenazas arancelarias. Destaca que, pese a todo, la economía estadounidense mantiene una tasa de desempleo cercana a mínimos históricos (4,1%).
Escucha el consultorio completo aquí:
La directora de análisis de Arquia Banca, Mar Barrero, no recomienda asumir duración en fondos de renta fija de largo plazo
Las Ideas Capitales
Para proteger las carteras en momentos de incertidumbre, especialmente para inversores más nerviosos, Barrero recomienda fondos monetarios. Destaca el BNP Insticash, el 3M o el DWS Floating Rate Notes. Estos fondos tienen el potencial de ofrecer rentabilidades en el entorno del 3-3,5% este año. La experta espera que incluso el próximo año, si siguen bajando los tipos en Europa, estos fondos puedan ofrecer rentabilidades en el entorno del 2-2,5%, por encima de la inflación. Desaconseja asumir duración con fondos de renta fija de largo plazo, que no recomienda tener en cartera por ahora.
Escucha todos sus argumentos aquí:
Para inversores con horizonte a corto plazo y baja tolerancia al riesgo, Barrero recomienda carteras defensivas o cautelosas. "Pensábamos que con la bajada de tipos sobre todo en Europa, los fondos monetarios iban a perder atractivo, pero siguen dando buenas rentabilidades y pensamos que de aquí a 12 meses todavía nos van a dar plusvalías en el entorno del 3,5-3%", explica.
Respecto al Nordea 1 Global Climate and Environment, fondo especializado en empresas relacionadas con la transición hacia una economía sostenible, la analista considera que sigue teniendo razón de ser dentro de una cartera diversificada, pero con un peso no mayor al 5%. "Necesitan que haya crecimiento económico, inversiones y que los tipos de interés estén bajos", afirma.
Sobre el Sandler World Euros, lo describe como un fondo global con sesgo hacia empresas de crecimiento, que se beneficia de la bajada de tipos de interés. Aunque ha sido afectado por la reciente corrección, Barrero lo considera interesante para el largo plazo por su consistencia.
La experta señala que el sector de infraestructuras comenzaba a ganar atractivo desde principios de año, y destaca el fondo Lazard Global Listed Infraestructure como una opción interesante por su mayor exposición a Europa, especialmente al considerar el paquete de inversiones anunciado por Alemania.
Para el fondo Cartera Naranja 10/90, producto defensivo con rendimiento limitado, recomienda buscar alternativas como los fondos monetarios que pueden ofrecer rentabilidades superiores al 3% en un plazo de 12 meses.
En cuanto al Allianz Ciberseguridad, Barrero explica que este sector tiene potencial pero está siendo afectado por las perspectivas de que la Fed no baje demasiado los tipos. "Es un sector en el que las empresas son pequeñas, necesitan financiación y tipos bajos", señala, y recuerda que el año pasado este fondo llegó a perder un 15% a mediados de año pero finalizó con rentabilidades positivas en torno al 10%.
Finalmente, sobre el Robeco BP US Small Caps, indica que las pequeñas capitalizaciones americanas no están cumpliendo las expectativas. "Tipos altos no les benefician. Volatilidad tampoco. Necesitan además que haya crecimiento", concluye, y sugiere que quizás las small caps europeas tengan más sentido actualmente en una cartera.