El 22 de mayo de 2004, hace justo veinte años, las autoridades más importantes del mundo se congregaban en la Catedral de la Almudena de Madrid mientras la periodista Letizia Ortiza se encaminaba hacia el altar, donde esperaba impaciente el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón. Fuera de las cuatro paredes del templo, entre la lluvia que caía sobre la capital de España, la economía crecía por encima del 3%. Éramos la octava potencia económica mundial y el PIB per cápita ascendía hasta los 20.50 euros. ¿Cómo ha cambiado el Ibex desde entonces?

Escucha el Foco de Mercado Abierto con Pedro Díaz:

¿Cómo hemos cambiado? El Ibex desde la boda de Felipe y Letizia

El 22 de mayo de 2004 Felipe de Borbón y Letizia Ortiz se dieron el 'sí quiero'; por aquel entonces España era la octava economía del mundo

El Ibex de Banesto, Popular, Altaldis y Zeltia

Los mercados financieros estaban en vilo por los precios del crudo, que desde que comenzara el año 2004 habían repuntado un 25%. En el quinto mes el Ibex perdía un 1,85% y caía por debajo de los 8.000 puntos básicos. En mayo se estrenó en el principal índice bursátil Fadesa, uno de los grandes grupo inmobiliarios españoles que en 2007 se fusionaría con Martinsa para terminar protagonizando uno de los mayores concursos de acreedores de la historia de nuestro país unos meses después.

Santander, BBVA, Bankinter y los extintos Banesto y Popular formaban el sector financiero de las 35. Otra de las grandes era Telefónica y su filial TPI, que era adquirida por Yell Group con posterioridad y salía del parqué en 2007.

Cotizaba Iberia, que todavía no forma parte del conglomerado IAG y Metrovacesa, que no había descendido al Mercado Continuo aún. Altaldis, matriz de Logista, cotizaría hasta 2008 entre las grandes compañías nacionales. Zeltia, matriz de la actual PharmaMar, terminaba realizando una fusión inversa con su filial años después, ya con Felipe VI en el trono de España.

Naturgy todavía se llama Gas Natural y planea aliarse con Aguas de Barcelona y Endesa.

No hay rastro aún de Aena, Amadeus o Acciona. Quedan poco más de 15 días para que Sabadell entre en sustitución de Sacyr y nadie sabe que Caixabank entraría en medio de la Crisis Financiera, que terminaría con la vida de Banesto y el Popular.

20 años dan para mucho en el parqué madrileño.