El Ayuntamiento de Madrid está apostando firmemente por convertir la capital en un laboratorio de innovación tecnológica a nivel mundial. Durante el Future Urban Lab 2025 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), el concejal de Innovación, Ángel Niño, ha desvelado los ambiciosos planes para transformar Madrid en una ciudad del futuro, donde robots, drones e inteligencia artificial serán protagonistas de la vida cotidiana.
El concejal de Innovación del Ayuntamiento de Madrid revela la transformación tecnológica que experimentará la capital en la próxima década.
Una ciudad que crece y necesita soluciones innovadoras
Niño ha comenzado su intervención contextualizando la situación actual de las grandes urbes. "La realidad es innegable. Las ciudades cada vez son más grandes y seguirán siendo más grandes. El 75% de la población actualmente vive en grandes ciudades a lo largo de todo el mundo y se estima que en los próximos años llegará al 90%", explica el concejal.
Esta concentración urbana genera problemas comunes a todas las metrópolis: vivienda, movilidad y calidad del aire, entre otros. Para el edil madrileño, la tecnología será clave para abordar estos desafíos, como ya ha ocurrido con la mejora de la calidad del aire en Madrid.
"Vamos a unos coches autónomos o semiautónomos que tendremos dentro de exactamente unos diez años. Vamos a unos repartos a domicilio que en muchos casos vendrán por drones, en otros casos vendrán con carritos de reparto autónomos"
El concejal ha ido más allá, anticipando escenarios que podrían parecer de ciencia ficción: "No es de extrañar que en unos años nos encontremos a ese famoso perro robot repartiendo paquetes. Y tampoco es que nos debamos asombrar que veamos robots que puedan llegar a limpiar nuestras calles".
Sandbox Madrid: toda la ciudad como laboratorio de pruebas
Para facilitar esta transformación, el Ayuntamiento ha aprobado recientemente la Ordenanza Sandbox, que convierte a toda la ciudad en un entorno de pruebas controladas para empresas innovadoras de todo el mundo.
"Hemos creado el entorno para que esas pruebas piloto se desarrollen en esta ciudad y no en Asia", explica Niño, destacando que cualquier empresa o universidad que quiera probar un concepto innovador en Madrid solo tendrá que contactar con el área de Innovación, evitando así la burocracia tradicional.
Este sistema permitirá que los prototipos se prueben durante un periodo de hasta un año, con el objetivo de atraer talento e industria tecnológica a la capital española.