14/03/2018 15:35
El maratón es una prueba de esfuerzo personal que lleva tiempo conseguir, pero hay algunos participantes que no respetan las normas y hacen trampas. Por eso muchos corredores aprovechan transportes como el metro para cometer estas irregularidades y acortar distancia y segundos. Emilio Cuadrado, responsable del cronometraje del EDP Rock`n´Roll Madrid Maratón y 1/2, nos cuenta que algunos corredores “se meten en las bocas de metro y aparecen en otro punto de la carrera”. Por esto, se establecen puntos de cronometraje “sorpresa”. De forma oficial hay puntos de cronometraje que todos los participantes pueden ver en la página de la carrera. Se establecen cada 5 Km, en la salida y en la meta, pero también se colocan algunos sorpresa para detectar si alguno de los corredores no sigue el recorrido oficial. Además también revisan las marcas de los corredores cuando la carrera ha acabado para ver si se han hecho trampas.“Por ejemplo si vemos que un corredor ha recorrido 5 km en 15 minutos, y los siguientes 5 km los hace en 30 minutos, hay algo que no cuadra”.
Emilio Cuadrado también es juez de atletismo, y explica al programa “A ritmo de Maratón” algunos de los entresijos que no están a la vista de los corredores populares el día de la carrera. Nos cuenta que los jueces están situados en los puntos más críticos de la carrera para evitar que se produzcan trampas. Explica también que hay jueces que están en el comienzo y en la línea de meta de la carrera, y otros jueces están para dar “el famoso disparo” de la salida.
Todavía no se sabe el número exacto de jueces que van a ir este año al Maratón pero “el año pasado hubo 26, de los cuales 22 son de Madrid seguro y otros 4 que vienen de fuera”. Cuadrado nos aclara que uno de los principales problemas de esta carrera es que los corredores no suelen leerse el reglamento y por ello hay veces que incurren en faltas que ni siquiera conocen.
EN DIRECTO
Noticias relacionadas