El número de estadounidenses que viajará en las vacaciones de
Acción de Gracias este año alcanzará
su mayor nivel desde 2007. Serán
46,3 millones de ciudadanos, un 4,2% más que el año pasado. Son datos proporcionados este jueves por la
Asociación de Automovilistas de Estados Unidos (AAA por sus siglas en inglés).
La próxima semana, el próximo jueves
27 de noviembre, se celebra la festividad de
Acción de Gracias, una de las más importantes del país, y que marca el inicio de la temporada alta de
ventas minoristas en EEUU. Durante el largo fin de semana de este año, casi
el 90% de los viajeros (41,3 millones), lo hará por carretera, un incremento del 4,3% con respecto al año pasado.
A esto ayuda, como reconoce la AAA, el bajo precio de la gasolina.
El precio medio del galón en EEUU está en 2,85 dólares, frente a los 3,28 de media de 2013. También se va a incrementar el número de viajes por avión, que subirá a su mayor nivel desde 2007, con 3,55 millones de estadounidenses escogiendo este medio de transporte.
El gasto
La
Federación Nacional Minorista de EEUU, por su parte, ha ofrecido sus previsiones de ventas para el periodo festivo de
Acción de Gracias. Estima que el gasto aumente un 4,1% en ese periodo festivo respecto al año anterior, el mayor crecimiento desde 2011. En 2013, cada estadounidense gastó una media de
407 dólares en los cuatro días del largo fin de semana. Más de
248 millones de personas compraron online o en tiendas físicas esos días.
Sin embargo, el optimismo que transmiten estas cifras puede verse perjudicado por los resultados de una encuestas conocida también hoy y que concluye que dos tercios de los adultos estadounidenses no gastarán más que otros años en las vacaciones de
Acción de Gracias, a pesar del ahorro derivado de la bajada del precio del combustible. Según la encuesta de
Reuters/Ipsos, el 60% de los adultos se muestran cautos con el gasto por la “incertidumbre económica".