32 equipos de cronometraje,
218 metros de alfombras, centros de datos, comunicaciones por
4G y
vía satélite, clasificaciones,
descalificados, tramposos cazados... es el apasionante mundo del cronometraje del
EDP Rock 'n' Roll Madrid Maratón & 1/2
A lo largo de los años,
el cronometraje de este evento ha ido evolucionando gracias a los avances tecnológicos. Se ha pasado de los años en los que no existían el cronometraje con chip, al crono digitalizado. Primero con el chip las zapatillas y posteriormente el
pequeño chip incorporado en el dorsal.
Las alfombras se colocan
cada 5 kilómetros para corroborar que todos los participantes hacen el recorrido íntegro y pasan por todos los puntos de control.
¡No queremos tramposos! Y por eso el equipo encargado del cronometraje trabaja después de la carrera para
comprobar que los tiempos de todos los corredores
sean coherentes.
LEE OTRAS NOTICIAS sobre el EDP Rock ‘n’ Roll Madrid Maratón
Seguimiento en tiempo real
Otra mejora en el maratón es la
incorporación de una App móvil. En la 40 edición, el próximo
23 de abril, se podrá usar por segundo año consecutivo, que ayuda a este proceso de cronometraje. Con ayuda de la aplicación,
los corredores podrán ver su tiempo final en cuanto crucen la línea de meta
y los primeros resultados una vez se haya dado por finalizada la carrera. Pero recordad que las clasificaciones
no serán oficiales hasta un par de días después.
Esos
datos que los corredores reciben a tiempo real en la App son los mismos que
los jueces reciben en la oficina de línea de meta. Cuando se confirma que
los resultados son correctos,
se comunican tanto a prensa como a la
Federación Internacional y a la
Federación Española de Atletismo para que
esas marcas se incluyan en los récords personales de los corredores federados. Y, por supuesto, también se activan las
descargas de los diplomas de los corredores.
Es la App que además pueden consultar los animadores y acompañantes para
saber en qué punto están los corredores en cada momento. Una tecnología que mejora cada año permite que cada vez sea más preciso el sistema.
Y dentro de todas las
dificultades, la peor de todas:
el tráfico. En una ciudad como Madrid, el tráfico tiene que seguir
activo incluso cuando la carrera ya está en marcha, así que hay que poner las alfombras sobre la marcha y a veces el último cable se acaba conectando cuando el primer corredor está a escasos metros.
Si quieres
conocer más detalles sobre el cronometraje y la App del
EDP Rock 'n' Roll Madrid Maratón & 1/2, escucha el programa 8 de A ritmo de Maratón.
(Imagen: Facebook Oficial del EDP Rock 'n' Roll Madrid Maratón & 1/2)