Por
octavo año consecutivo, Tarragona vuelve a ser punto de encuentro de padres e hijos de la mano de un
singular festival gestado en 2011 con un objetivo: que juntos pudieran compartir durante unos días, en un mismo espacio, música, cultura y diversión.
Esta es la filosofía de
‘Minipop’, que
del 1 al 3 de junio congregará en el majestuoso
paseo de les Palmeres tarraconense, con vistas al Mediterráneo y al Anfiteatro romano, a un público familiar deseoso de disfrutar de las más variadas propuestas de ocio, que van desde conciertos a talleres creativos, teatro, circo o cine. Una cita intergeneracional que el pasado año logró el reconocimiento internacional del
sello de calidad EFFE que otorga la
Asociación Europea de Festivales.
Organizado por
Rusc Productions, el espacio está bien delimitado por vallas forradas con telas de colores que le confieren un aire festivo y alegre. La parte central del conjunto, donde está situada la entrada, divide el espacio en
dos zonas. Una de ellas es la destinada a acoger los conciertos, la restauración, un minibar y pop up stores, que están cubiertos por un techo de telas de colores cuyo movimiento simula las olas del mar. La otra, más tranquila, es donde se ubican los talleres y el Espacio Bebé, para peques hasta 3 años.
La
programación musical de este año incluye las actuaciones de Da Souza, Renaldo y Clara, Joan Miquel Oliver, el viernes 1; TMN, Intana, Mareta Bufona, Ferran Palau, Mishima el grupo más importante del pop catalán actual, Superpandas Djs y La Iaia, el sábado 2; y Joan Masdéu y Trau Dj’s, el domingo 3.
Por lo que respecta a
talleres, se podrá participar en los siguientes: de diseño de fantasía inspirado en simetrías bilaterales, de casetas de madera para pájaros, de tapas creativas, de circo, de poesía, de baile de diablos, para aprender a tocar la armónica, de creación libre y muchos más.
En cuanto a la
restauración,
Espiga d’Or ofrecerá cómida ecológica rápida como bocadillos, pizzas, tortillas o croquetas;
Sapporo, platos combinados con arroz o fideos, sushi y ensaladas;
helados Xixuneta, sus variados productos artesanales, y
Kiosk Tecletes, brochetas de fruta y palomitas en el Espacio Bebé.
Para los
bebés hay entretenimiento a cargo de la Asociación Tecletes. El espacio más enigmático es
Silent Disco, una discoteca muy singular donde todo el mundo baila en el más absoluto silencio gracias a unos cascos por los que escuchan la música de los dj’s de la Sala Zero. También podrá admirarse una
exposición fotográfica compuesta por las imágenes tomadas en el ‘Minipop’ del pasado año por los integrantes de un taller de Mini-reporteros. Y en el
apartado cinematográfico, se proyectarán ‘Gatos’, ‘Bajo el olor de la higuera’ y ‘Heavies tendres’.
La
oferta cultural se complementará con la
Feria Minicraft, en la parte final de la
Rambla Nova convertida en una galería de arte con tiendas al aire libre en las que diseñadores de todos los ámbitos mostrarán sus productos artesanales en ropa, joyería, bisutería y complementos para los más pequeños.
El
abono para los tres días puede adquirirse anticipadamente en taquilla, a
15 euros. Los menores de tres años tienen entrada gratuita. Este abono, en forma de pulsera, incluye visitas y actividades en los monumentos históricos de la ciudad y descuentos especiales en restauración y alojamiento.
Para
más información del ‘Minipop’, horarios y programación completa, consultar la web:
www.minipop.cat. Y para alojamiento en Tarragona, h
ttps://www.tarragonaturisme.cat/es/alojamientos