Hablamos sobre el próximo Congreso de ASLAN con su presidente Alberto Pascual
La 32ª edición del Congreso Aslan se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo en el Palacio Municipal de Congresos de Ifema en Madrid, reuniendo a expertos, empresas y administraciones públicas para abordar los grandes retos y oportunidades del sector tecnológico. En esta entrevista, Alberto Pascual, presidente de Aslan, nos detalla las claves de este evento y la importancia del fortalecimiento de la colaboración público-privada.
Ciberresiliencia y tecnología al servicio del usuario
Uno de los temas destacados en esta edición será la ciberresiliencia, "un concepto que busca no solo proteger frente a ataques cibernéticos, sino también garantizar la continuidad del servicio y minimizar el impacto en los usuarios" nos decía nuestro invitado. Pascual señala que "tecnologías como los servicios gestionados hacen accesible esta capacidad incluso para las pymes, democratizando herramientas que antes eran exclusivas de grandes corporaciones".
Alberto Pascual ASLAN: "Está diseñado no solo para tecnólogos, sino también para líderes estratégicos"
Además, con más de 200 ponentes, el Congreso abordará las últimas tendencias en inteligencia artificial, ciberseguridad e infraestructuras híbridas, con aplicaciones concretas en sectores como la sanidad, la educación y la personalización de servicios.
Madrid como polo tecnológico
La Comunidad de Madrid destaca como uno de los principales motores tecnológicos de España. Pascual resalta la construcción de 11 nuevos centros de datos en la región, impulsada por ventajas competitivas como infraestructuras privilegiadas, acceso a energías renovables y un ecosistema de talento en constante desarrollo. "La colaboración público-privada ha sido clave en este proceso, fomentada por liderazgos que comprenden las necesidades tanto de la industria como de las administraciones" afirma Alberto Pascual.
Premios Aslan y el impulso a la innovación en la administración pública
El Congreso será también el escenario de la 17ª edición de los Premios Aslan a la Administración Pública, que reconocen proyectos destacados en innovación tecnológica. "Este año, la inteligencia artificial se ha consolidado como un eje central en muchas de las iniciativas finalistas" nos comentaba Pascual y apostillaba "abarcan desde la mejora de la atención sanitaria hasta la personalización de servicios educativos y administrativos".
Estos premios no solo destacan la creatividad y el compromiso de las administraciones públicas, sino que también fomentan la competitividad y la colaboración entre organismos.
Una experiencia para tecnólogos y estrategas
Por primera vez, el Congreso Aslan contará con la participación de CEOs de base tecnológica, quienes analizarán cómo la tecnología se integra en las estrategias empresariales y políticas, convirtiéndose en el núcleo de la diferenciación y competitividad.
"El evento está diseñado no solo para tecnólogos, sino también para líderes estratégicos" señalaba el director de Aslan, subrayando que "la transformación digital no es solo una cuestión técnica, sino un motor para el desarrollo organizacional y social".
Clausura e invitación al futuro
El Congreso finalizará con la participación de Miguel López Valverde, consejero de la Comunidad de Madrid, quien subrayará el papel de la región como hub tecnológico. Pascual destaca que este evento es una oportunidad única para aprender, conectar y descubrir las posibilidades que la tecnología ofrece para transformar negocios, administraciones y servicios.
Un espacio imprescindible para la transformación digital
El Congreso Aslan 2025 será mucho más que un evento tecnológico; será un espacio para explorar cómo las sinergias entre innovación, colaboración y estrategia pueden construir un futuro más competitivo y sostenible convertiéndolo en el epicentro de la digitalización en España.
Hablamos con Alberto Pascual presidente de ASLAN sobre su 32º Congreso