El libro recientemente presentado “La IA y el trabajo en el futuro” publicado por Lid Editorial y con José Joaquín Flechoso coordinador y coautor conjuntamente con Sebastián Reyna, Mónica Arquero, Eva Astorga y Carlos de Santiago, aunque hoy nos acompañan Mónica Arquero y Carlos de Santiago.

Cibercotizante

Hablamos sobre el libro "La IA y el trabajo en el futuro" del cual es coordinador y coautor p JJ Flechoso junto con Sebastián Reyna, Mónica Arquero, Eva Astorga y Carlos de Santiago

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral a una velocidad sin precedentes. Desde la selección de talento hasta la toma de decisiones estratégicas, su impacto es innegable. En este contexto, nuestros invitados Mónica Arquero y Carlos Santiago han analizado cómo la IA puede potenciar el talento humano en lugar de reemplazarlo.

La IA como aliada del talento humano

Uno de los principales desafíos es la percepción de que la IA sustituirá a los trabajadores. Sin embargo, Carlos Santiago, coautor de La IA y el trabajo en el futuro, enfatiza que “la clave está en integrarla de manera ética y estratégica” y apostilla "la IA no va a sustituir al empleado, sino que lo va a acompañar", afirma. La industria necesitará más de 90.000 empleados en España especializados en datos e IA, lo que demuestra que la demanda de talento sigue en aumento.

Carlos de Santiago:"La IA no va a sustituir al empleado, sino que lo va a acompañar" 

La IA está redefiniendo competencias y creando nuevos roles laborales. Mónica Arquero destaca “la importancia de diferenciar entre pymes y grandes corporaciones para garantizar que la IA sea una herramienta accesible para todos”. Además, el concepto de "preguntas mejoradas" tal y como se enuncia en el libro, cobra relevancia al permitir formular enunciados precisos para obtener respuestas útiles de los sistemas de IA.

Mónica Arquero: "Que la IA sea una herramienta accesible para todos”

El avance de la IA también plantea dilemas éticos y desafíos regulatorios. La implementación de sandbox regulatorios en España busca conectar a las autoridades con las empresas para definir buenas prácticas y garantizar una aplicación responsable de la IA. Este enfoque colaborativo es clave para evitar sesgos y garantizar un uso equitativo de la tecnología.

La IA no es una amenaza, sino una oportunidad para potenciar el talento humano y mejorar la eficiencia en el trabajo. La clave está en adaptarse, aprender y aprovechar sus beneficios sin perder de vista la ética y la inclusión. Como señalan Arquero y Santiago, el futuro del empleo dependerá de cómo integramos la IA en nuestra vida profesional.