La Noche de las Telecomunicaciones 2025 celebrada en el Casino de Madrid se ha consolidado como un evento clave para el ecosistema tecnológico español. Este año, el encuentro volvió a reunir a ingenieros, autoridades, premiados y representantes del sector tecnológico para rendir homenaje a la innovación, el talento y el impacto social de las telecomunicaciones.
Premios a la Excelencia Tecnológica
Como viene siendo habitual, es un acto donde se entregan los Premios a la Excelencia Tecnológica y donde los galardones entregados reflejan la diversidad y evolución del sector. Las categorías premiadas incluyeron premios a Ciberseguridad que recayó en Juan José Martín Pagán, fundador de Thousand Words. Premio a las Conectividad e IoT para María Cuevas Ramírez, directora de investigación en BT. En el apartado de Tecnologías Cuánticas y Supercomputación, recayó en toda una referencia en el sector como es Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Center.
Hoy hacemos un resumen de "La noche de las Telecomunicaciones Madrid" el evento anual de la asociación de Ingenieros de Telecomunicaciones de Madrid organizado por su presidenta Inmaculada Sánchez Ramos
Este año no podía faltar también un premio a la Inteligencia Artificial que fue a parar a GSK España y a Michela Muñoz Fernández, ejecutiva del programa de retorno de muestras de Marte en la NASA, fue la ganadora del premio a Tecnologías del Espacio. Finalmente, también hubo premio a las Tecnologías de Defensa a favor de Félix Pérez Martínez, presidente de la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad.
Voces del Sector
Durante el evento desfilaron por los micrófonos de Capital Radio, figuras clave del ámbito tecnológico y político empezando por Inmaculada Sánchez Ramos anfitriona del acto y a su vez Presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid, que destacó el carácter estratégico de la ingeniería en ámbitos como la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Subrayó que la noche es también una reunión entrañable entre colegas y amigos.
Inmaculada Sánchez Ramos AEIT Madrid: "Hay que destacar el caracter estrategico de las telecomunicaciones"
También hablamos con Miguel López Valverde Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, sobre el papel de las telecomunicaciones como soporte esencial para la telemedicina, los drones y las redes privadas. Recalcó el potencial de la tecnología 5G y los avances hacia la 6G.
Miguel López Valverde Consejero de Digitalización CAM: "Las telecomunicaciones son ya soporte esencial para la telemedicina, los drones y las redes privadas"
Continuando con el capítulo institucional hablamos con Matías González Martín Secretario General de Telecomunicaciones, que valoró positivamente el estado de la conectividad en España, destacando la colaboración público-privada y el liderazgo en infraestructuras. Enfatizó el papel social de las telecomunicaciones como habilitadoras de derechos y servicios.
Matías González Martín Secretario General de Telecomunicaciones: "Las telecomunicaciones son habilitadoras de derechos y servicios"
Por su parte Marta Balenciaga Decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, celebró el talento de los ingenieros y defendió la diferenciación profesional entre ingenieros técnicos y superiores, apelando a la formación y competencias reguladas por ley.
Y en nombre de los premiados recabamos la opinión de Mateo Valero director del Barcelona Supercomputing Center premiado por su brillante trayectoria en supercomputación, el cual explicó la coexistencia futura entre computación clásica y cuántica. Aunque reconoció que los ordenadores cuánticos aún están en fase de desarrollo, auguró una integración progresiva en los sistemas heterogéneos de alto rendimiento.
Reflexión Final
El programa de la jornada se cerró con una reflexión sobre el papel de las telecomunicaciones en la transformación digital global. Se destacó la necesidad de mejorar la accesibilidad y la inclusión tecnológica, recordando que casi la mitad de la humanidad aún no tiene acceso a Internet. La meta para 2030: conectar a todos, en todas partes