Prosegur ha rebasado recientemente un límite psicológico en la Bolsa al superar los 2€ por acción, marcando máximos de dos años. La compañía española, considerada parte de las empresas "Granolas" que están destacando en Europa, acumula una revalorización superior al 20% en lo que va de año, impulsada por los sólidos resultados financieros que acaba de publicar.
Conocemos en profundidad el negocio de esta compañía con Juan Ignacio Galleano, director de Relaciones con Inversores.
La empresa de seguridad supera los 2€ por acción, alcanzando sus máximos después de presentar resultados con un crecimiento superior al 20%.
"Es récord histórico de ventas. Llegamos a los 4.900 millones de euros. Todos los negocios han ido en esa dirección. Ha habido crecimiento significativo de doble dígito en todos los negocios"
Resultados que demuestran solidez y eficiencia
Los números presentados por Prosegur reflejan un desempeño excepcional en todos los niveles de su cuenta de resultados. Según Galeano, "estamos con unos niveles de EBITDA realmente muy buenos. Llegamos a los 328 millones de euros", lo que representa un crecimiento del 17% frente al 14% de aumento en ventas, demostrando un importante apalancamiento operativo.
Este rendimiento se traduce también en el resultado neto, que alcanzó "casi 100 millones de euros, un 21% por encima del año anterior", según detalla el directivo.
Diversificación como fortaleza estratégica
Uno de los pilares del éxito de Prosegur es su presencia internacional, que le permite compensar los riesgos y aprovechar oportunidades en diferentes mercados.
"Operamos, dependiendo del negocio, en más de 30 países. Esto añade una complejidad evidente, pero nos permite tener una diversificación que es muy buscada y muy sana", explica Galeano.
La compañía organiza sus operaciones en tres regiones principales: Latinoamérica, Europa y el "resto del mundo" (Asia-Pacífico y Estados Unidos). Según el directivo, "vemos un rebalanceo muy sano respecto de cuánto pesa cada región a nivel de ventas, con un resto del mundo ganando peso y terreno muy marcadamente".
Tres líneas de negocio complementarias
Prosegur opera en tres áreas principales: Security (seguridad), Cash (gestión de efectivo) y Alarmas. El negocio de seguridad representa más de la mitad de las ventas del grupo con 2.500 millones de euros, un crecimiento del 14% interanual, mientras que en EBITDA alcanzó los 82 millones, casi un 18% más que el año anterior.
Respecto al negocio de Cash, Galeano destaca que "el 32% de la venta no viene del negocio tradicional de transporte y conteo", lo que refleja la diversificación de productos dentro de esta división para adaptarse a un entorno en digitalización. Asimismo, subraya que "España es el país que más utiliza efectivo en Europa, con un 38% de uso".
El valor oculto de Alarmas
Galeano considera que el negocio de Alarmas está infravalorado por el mercado: "Es un negocio fantástico, poco valorado por los mercados. Los mercados tienden a valorar todo negocio por EBITDA, y esa no es la manera de ver el negocio de alarmas".
Esta división está a punto de alcanzar el millón de conexiones a nivel mundial y tiene una extraordinaria capacidad de generación de caja. "En 2024, si hacemos la caja de alarmas recurrente para los próximos 12 meses, eso supone un ingreso de caja de 75 millones de euros", señala el directivo.
Mejora de la posición financiera
La sólida generación de resultados ha permitido a la compañía reducir significativamente su nivel de endeudamiento. "Terminamos 2024 en 2,3 veces deuda financiera/EBITDA. Veníamos de 2,7, con lo cual ha habido una disminución importante", explica Galeano, anticipando que el ratio seguirá bajando a niveles de 2 para el próximo año.
El consenso de analistas recogido por Bloomberg calcula un precio objetivo medio para Prosegur de 2,4 euros por acción, lo que representaría un potencial de revalorización cercano al 16% respecto al cierre actual en los 2 euros por acción.