Si el precio del carburante en una estación de servicio es muy barato, sospecha. Podría ser un ejemplo del millonario fraude en el IVA de operadores y gasolineras en España que denuncia el sector energético. "El fraude en nuestro sector es gravísimo", señala Luis Nieves, presidente de UPI (Operadores Independientes del Sector Energético). "Solo en 2022 el fraude del IVA ascendió a 700 millones. En 2023 nuestra estimación es que el fraude del IVA ascendió a 1.500 millones de euros", añade Nieves.

El fraude se produce cuando operadores intermediarios entre refinerías y gasolineras se quedan el IVA que deberían abonar a las arcas públicas. Esto les da más margen para vender el carburante a gasolineras que lo comercializan a precios fuera de mercado. Entre las consecuencias: gasolineras independientes que desaparecen porque no pueden competir con precios más bajos y millones de euros en impuestos que no llegan a Hacienda.

Análisis con Luis Nieves, presidente de UPI, Javier Albares, presidente de la comisión antifraude de AOP (Asociación Española de Productos Petrolíferos), Javier de Antonio, vicepresidente de CEEES (Empresarios de Estaciones de Servicio), y Víctor García Nebreda, secretario general de AEVECAR (Agrupación Española de Vendedores al por Menor de Carburantes y Combustibles).

El Programa de la Energía (programa 98)

El millonario fraude del IVA con operadores y gasolineras en España

España necesita 5.000 millones de inversión al año en redes