El sector bancario europeo ha marcado un punto de inflexión significativo en las últimas semanas, con una ruptura técnica crucial en el índice SX7. "Los bancos rompen zonas de resistencia, lo hacen al cierre de vela semanal y lo consolidan al cierre de vela mensual", confirmando un cambio de tendencia que podría tener importantes implicaciones para el mercado europeo.
Escucha aquí el análisis de sesión con Gerardo Ortega, economista jefe de Trive y responsable de gerardoortega.es:
Uno de los valores que hemos analizado ha sido IAG. Escucha aquí la opinión del experto:
El consultorio completo con Gerardo Ortega, en el siguiente podcast:
Respondemos a dudas de oyentes con Gerardo Ortega, economista jefe de Trive y responsable de gerardoortega.es
Santander lidera el impulso alcista
El Banco Santander ha emergido como protagonista de este movimiento alcista, superando sus máximos de noviembre de 2007, un hito significativo que marca el fin de una era post-crisis subprime.
"Santander entra en un proceso de subida libre y lo más relevante converge con BBVA", estableciendo un proceso convergente que rompe con un lateral de más de dos décadas.
La fortaleza del sector bancario europeo no se limita a estas dos entidades. CaixaBank, Bank Inter, Sabadell y Unicaja también muestran señales positivas, consolidando un movimiento sectorial al alza que refuerza la tendencia general del mercado europeo.
Contraste con el mercado estadounidense
Mientras Europa muestra fortaleza, el mercado estadounidense presenta un panorama más complejo.
El índice SOX mantiene un proceso divergente desde julio del año pasado, generando preocupación en los inversores. La situación se centra especialmente en los mínimos del 13 de enero, cuya ruptura podría desencadenar movimientos bajistas significativos.
El S&P 500 se mantiene a menos del 2% de sus máximos históricos, pero la divergencia en sectores clave como el tecnológico mantiene al mercado en un estado de cautela. Un hueco técnico del 6% en el mercado estadounidense podría ser determinante para la dirección futura del mercado.
Perspectivas y consideraciones técnicas
La situación actual presenta un contraste marcado entre ambos lados del Atlántico. Mientras el sector bancario europeo continúa su tendencia alcista, rompiendo resistencias históricas, el mercado estadounidense muestra señales mixtas que requieren atención especial a los niveles técnicos clave.
Los datos macroeconómicos, incluyendo la inflación y el empleo en Estados Unidos, continúan influyendo en el sentimiento del mercado, aunque su impacto parece ser más moderado frente a las tendencias técnicas establecidas en ambas regiones.