El mercado financiero atraviesa un momento de particular interés marcado por la aprobación de la nueva reforma fiscal de Donald Trump, que promete un incremento del gasto público y una reducción de impuestos para las empresas estadounidenses.

"Vamos a conseguir incrementar los beneficios de las empresas americanas con menos impuestos y además vamos a conseguir un gasto público que ya veníamos hablando hace unos meses", explica Marc Ribes, co-fundador y CEO de Blackbird Broker, señalando la similitud con lo ocurrido recientemente en Alemania, donde la ruptura de la disciplina fiscal fue interpretada como una señal alcista para las bolsas.

Dos compañías para subirse a la tendencia alcista del cobre:

Dos compañías para subirse a la tendencia alcista del cobre

Con Marc Ribes, de Blackbird Broker.

La tensión entre Trump y la Reserva Federal

Un factor adicional que está influyendo en el comportamiento del mercado es la creciente tensión entre Donald Trump y Jerome Powell. El presidente estadounidense se ha mostrado cada vez más crítico con el presidente de la Reserva Federal, llegando incluso a considerar la posibilidad de nombrar a una figura más cercana al mercado para dirigir la institución.

"Donald Trump empieza a ser muy crítico con Powell y se está planteando poner un nombre de mercado al timón de la Reserva Federal, yo creo que también es gasolina", afirma Ribes, sugiriendo que estas fricciones están alimentando el optimismo de los inversores.

Consultorio de bolsa con Marc Ribes

Respondemos a dudas de oyentes con Marc Ribes, co fundado y CEO de Blackbird Broker.

Corrección y consolidación del mercado

Tras una corrección que se extendió durante cinco o seis semanas, el mercado parece haber estabilizado sus precios, consolidando la posición de aquellas compañías que presentaban un mejor momento. Entre los valores destacados, Ribes menciona el renacimiento de Novo Nordisk y las compañías de defensa, así como aquellas que venían sobrevendidas.

Materias primas: el nuevo protagonismo
El análisis de Ribes señala también importantes movimientos en el mercado de materias primas, con una ruptura en el precio del cobre y la continuidad alcista del oro y la plata. Estos indicadores, sumados a la previsible debilidad del dólar a largo plazo, configuran un escenario favorable para el sector minero.

El índice Russell, que agrupa a empresas de pequeña capitalización, está "ahí por despertar", según el analista, lo que completa un panorama en el que todo parece indicar que el mercado quiere continuar su tendencia alcista, con las materias primas tomando el relevo como protagonistas del siguiente ciclo.