Consultorio de bolsa en Mercado Abierto con Roberto Moro, de robertomoro.com y Jorge del Canto, asesor financiero en delcanto.es
El análisis de Roberto Moro
Los mercados financieros europeos muestran claras señales de lateralidad, confirmando las previsiones realizadas hace meses sobre un verano caracterizado por la calma en los mercados. Según el análisis de Roberto Moro, de robertomoro.com, esta situación queda reflejada en los gráficos semanales de los principales índices del viejo continente.
¿Es tarde para entrar en Acciona? Niveles clave para el valor:
Lateralidad en Europa tras máximos históricos
El IBEX 35 presenta un doji en su gráfico semanal, figura que representa perfectamente la indefinición actual del mercado español. "Este es el gráfico del IBEX, un doji que da más sensación de lateralidad y de indefinición imposible", señala Moro. Esta consolidación se produce después de que el índice superara sus máximos anteriores, un patrón que también se observa en el DAX alemán.
Ambos índices muestran un comportamiento muy lateral, con escasos movimientos significativos, lo que podría interpretarse como una fase de digestión tras las importantes subidas acumuladas en lo que va de año.
La divergencia entre Europa y Estados Unidos
Uno de los aspectos más destacados del análisis es la notable divergencia de rendimiento entre los índices europeos y americanos. "No pensemos que el DAX sube un 19 y medio en lo que llevamos de año, el Ibex un 20 y medio, en tanto que el Nasdaq 100 sube un 8,80 o el S&P 500 un 6,75", explica Moro, quien considera que esta situación no es sostenible en el tiempo y que "tarde o temprano tiene que regularse".
La visión de Jorge del Canto
El mercado financiero global presenta un panorama de contrastes esta semana, con un estancamiento de los índices europeos frente al comportamiento alcista de Wall Street. Sin embargo, estas subidas en los mercados norteamericanos vienen acompañadas de una significativa depreciación del dólar que perjudica a los inversores europeos.
Análisis de Mercados: Impacto de la Política de Trump y Tendencias en Índices Globales
"Esta subida de los índices norteamericanos por desgracia o lamentablemente para los inversores europeos viene acompañada con una fuerte depreciación del dólar a lo largo del año que esta semana se ha continuado acentuando", una situación que obliga a los inversores europeos a asumir sobrecostes por cobertura de divisa o a ver cómo sus ganancias en el mercado estadounidense se diluyen por el efecto del tipo de cambio.
Escucha aquí el consultorio completo:
Consultorio de bolsa en Mercado Abierto con Roberto Moro, de robertomoro.com y Jorge del Canto, asesor financiero en delcanto.es
Respondemos a dudas de oyentes con Roberto Moro, de robertomoro.com y Jorge del Canto, asesor financiero en delcanto.es
Guerra comercial: una fecha clave
El 9 de julio marca el final del periodo de tregua comercial que concedió Donald Trump en abril. Esta fecha podría suponer un punto de inflexión en los mercados, ya que el presidente estadounidense podría reanudar sus políticas arancelarias en un momento de particular tensión política interna.
Trump se encuentra actualmente enfrentado a la Reserva Federal, a miembros de su propio partido, y ha logrado aprobar sus presupuestos por un margen mínimo gracias al voto de desempate del vicepresidente.