La digitalización global ha traído consigo nuevos desafíos en la lucha contra el blanqueo de capitales, pero también ha permitido desarrollar herramientas tecnológicas con una capacidad de procesamiento sin precedentes.
En este contexto, AVOS Tech, empresa tecnológica del Grupo Prosegur, ha creado soluciones innovadoras para combatir este problema. Hablamos de ello con Clara Johansson, especialista técnica de AVOS Tech:
En Mercado Abierto, Rocío Arviza entrevista a Clara Johansson, especialista técnica de AVOS Tech del grupo Prosegur, sobre el papel de la tecnología en la prevención del blanqueo de capitales.
El marco legal y los sujetos obligados
En España, la prevención del blanqueo de capitales está regulada por la Ley 10/2010, que adapta las directivas europeas al contexto nacional.
Clara Johansson, especialista técnica de AVOS Tech, explica que esta normativa afecta a un amplio espectro de entidades: "España ha acogido los decretos europeos y lo ha aplicado al contexto nacional y ahí es donde entidades, bancos, entidades financieras, ya no solo en el ámbito bancario sino también aseguradoras, agentes inmobiliarios, notarios, abogados, todo lo que aplique o pueda tener aplique en esta ley de sujeto obligado, pues tienen que aplicar medidas de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo".
AMLcheck: una solución integral contra el blanqueo
AVOS Tech ha desarrollado AMLcheck, una plataforma tecnológica diseñada específicamente para la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esta herramienta, con casi una década de desarrollo, ofrece un enfoque integral para cumplir con la normativa vigente.
Según Johansson, quien lleva nueve años trabajando en su mejora, AMLcheck es "un end-to-end para acompañar desde el onboarding del cliente o del onboarding de la operativa comercial en la detección y automatización de todo el proceso".
La solución ayuda a las empresas a mitigar riesgos automatizando procesos repetitivos y manuales que las Unidades Técnicas de Prevención no siempre tienen capacidad para gestionar.
Un aspecto destacable es que esta herramienta no solo está dirigida a entidades obligadas por ley: "Muchas entidades grandes que cotizan ya no lo hacen porque son el sujeto obligado de la ley, sino que incluso por riesgo reputacional", señala la especialista.
Trazabilidad y documentación: claves para el cumplimiento
Uno de los valores añadidos de AMLcheck es su capacidad para documentar todo el proceso de detección y análisis de operaciones sospechosas. La plataforma ejecuta alertas, genera dashboards y reportes que posteriormente son analizados por especialistas humanos.
"De nada sirve detectar si luego no dejas una traza de lo que se está detectando y también de cómo se está llevando a cabo luego el análisis de esta detección", explica Johansson.
La herramienta cuenta con módulos de auditoría que almacenan información durante 10-15 años, permitiendo a las empresas justificar sus acciones ante auditores internos o reguladores.
Resultados tangibles en la optimización de recursos
Los beneficios de implementar esta solución son múltiples. Por un lado, ayuda a las organizaciones a ordenar sus procesos y poner en práctica sus manuales de prevención. Por otro, reduce significativamente la carga operativa de los equipos.
"En alguna entidad se ha visto incluso reducida la carga operativa en un 30%. Es decir, ya el equipo no tiene que estar haciendo esa tarea repetitiva", afirma la especialista.
AVOS Tech cuenta actualmente con 35 referencias de clientes en España, incluyendo entidades financieras, agentes inmobiliarios, joyeros y empresas de embarcaciones.
Alcance internacional y adaptabilidad
AMLcheck fue diseñada desde el principio con un enfoque multipaís y multientidad. Actualmente, el propio Grupo Prosegur utiliza la herramienta en 14 países diferentes.
La solución se adapta a las particularidades regulatorias de cada jurisdicción, modificando los informes según los requerimientos específicos de cada regulador.
El papel de la inteligencia artificial y la robotización
AVOS Tech combina la inteligencia artificial y la robotización para mejorar continuamente sus soluciones. Los robots automatizan tareas repetitivas, mientras que los algoritmos de machine learning permiten que la herramienta aprenda y mejore por sí sola.
Sin embargo, Johansson enfatiza la importancia del factor humano en este proceso: "Apostamos por tecnología, por robots, por la IA, pero siempre con equipos, servicios, personas muy capacitadas para llevar a cabo esa innovación".
Este enfoque híbrido garantiza que, aunque gran parte del proceso esté automatizado, la supervisión final siempre corresponde a un especialista humano.
Con más de 500 especialistas y un backoffice dedicado específicamente a la prevención de blanqueo, AVOS Tech demuestra que la combinación de tecnología avanzada y experiencia humana es la fórmula más efectiva para combatir el blanqueo de capitales en un entorno cada vez más digitalizado.