Los mercados financieros continúan mostrando fortaleza en este inicio de julio, con el Ibex 35 aproximándose a sus máximos anuales y el S&P 500 recuperando impulso tras haberse quedado rezagado respecto a los índices europeos. Es una de las claves que subraya el experto y gestor de fondos Javier Alfayate.
Escucha aquí el análisis de sesión del experto:
Claves del mercado con Javier Alfayate, gestor de fondos.
Vistazo a Telefónica: "La tendencia es alcista", ¿merece la pena esperar?
El Ibex cerca de romper sus máximos anuales
El selectivo español se mantiene en una clara tendencia alcista, caracterizada por "máximos y mínimos crecientes". El índice cuenta con un soporte relevante en los 13.437 puntos, donde se ubica la media ponderada de 30 semanas utilizada para identificar tendencias.
Actualmente, el Ibex 35 se encuentra a apenas 50 puntos de su máximo anual situado en 14.250, con claras perspectivas de superarlo en las próximas sesiones.
Escucha aquí el consultorio completo con Javier Alfayate:
Analizamos el contexto de mercado y respondemos a dudas de oyentes con Javier Alfayate, gestor de fondos.
Julio se presenta como un mes favorable
El inicio de julio muestra señales positivas para los mercados. "Julio es un mes que tradicionalmente suele ser bueno, suele ser alcista, no tanto mayo y junio", señala Alfayate en su análisis. Esta estacionalidad favorable podría impulsar aún más a las bolsas tras un comportamiento más irregular en los meses anteriores.
Wall Street toma el relevo
Uno de los aspectos más relevantes del actual panorama bursátil es la recuperación del S&P 500, que había quedado rezagado respecto a los índices europeos. El analista destaca que el índice americano "va cogiendo un poquito de tono", lo que representa un importante viento de cola para el resto de mercados globales.
En este contexto alcista generalizado, Alfayate recomienda mantener una exposición elevada a renta variable, cercana al 90-100% de lo que cada inversor tenga destinado a este activo.
Señales técnicas positivas
Un factor especialmente relevante para confirmar la solidez del movimiento alcista es la participación de valores de pequeña y mediana capitalización. El Russell 2000, índice representativo de este segmento, ha comenzado a participar del movimiento alcista, lo que técnicamente supone una validación importante.
"Técnicamente los índices grandes vemos que lo hacen bien, pero es que están siendo apoyados por los pequeños y medianos. Por lo tanto, la validez del movimiento por ahora estaría confirmada", concluye el gestor, reforzando su visión positiva para el mercado en el corto plazo mientras las condiciones técnicas actuales se mantengan.