El comportamiento bursátil de Redeia continúa mostrando signos positivos según el análisis técnico realizado por David Galán, analista de Bolsa General. A pesar de las recientes fluctuaciones, el título mantiene su tendencia alcista, respaldado por soportes técnicos claramente definidos que siguen siendo respetados por el precio.
Escucha aquí el análisis sobre Redeia:
David Galán, de Bolsa General, repasa el aspecto técnico de la compañía.
El precio como indicador fundamental
"El precio no se puede engañar ni manipular. Es de oferta y demanda y ahí se ve si hay presión compradora o no", explica Galán, quien subraya la importancia de centrar el análisis en el movimiento real del precio como reflejo genuino del mercado. Esta visión técnica permite identificar las tendencias reales, ya que para que el precio se mueva "tiene que haber dinero moviéndose".
Soportes técnicos que sostienen la tendencia
El principal soporte actual de Redeia se encuentra en la media móvil ascendente, que pasa por los 17,50 euros, punto donde precisamente se ha detenido el precio en su último movimiento. Esta situación ya se había producido anteriormente en mayo, demostrando la solidez de este nivel técnico.
El análisis también identifica otros soportes relevantes: uno en 17,26 euros, otro en 16,66 euros, y finalmente el mínimo de enero situado en 15,66 euros, donde el valor formó un doble suelo, figura técnica que suele anticipar cambios de tendencia.
En cuanto a las resistencias, Galán identifica dos niveles clave a vigilar: el primero en 18,75 euros y el segundo, más importante, en 19,51 euros. Superar estos niveles podría abrir la puerta a nuevos máximos para el valor.
En conclusión, Redeia mantiene intacta su estructura alcista mientras conserve el soporte de la media móvil ascendente. Los inversores deben vigilar especialmente el comportamiento del precio en torno a los 17,50 euros, nivel que hasta ahora ha funcionado como zona de rebote y que, de perderse, podría llevar al valor a buscar los siguientes soportes técnicos mencionados.
Consultorio de bolsa
El análisis bursátil de la semana muestra un panorama generalmente alcista en los principales índices mundiales, aunque con notables diferencias en su comportamiento y fortaleza. Según el análisis técnico proporcionado por David Galán, de Bolsa General, mientras algunos índices han completado una vuelta en V, otros aún no confirman rupturas de resistencias clave.
Escucha aquí el análisis de sesión:
Escucha aquí el consultorio completo con David Galán:
Respondemos a dudas de nuestros oyentes con David Galán, de Bolsa General.
Ibex 35 y mercados europeos
El Ibex 35 muestra fortaleza pero parece "un poco cansado de tanta subida", según Galán. El analista no descarta que pueda necesitar una corrección a niveles de Fibonacci de la última subida vertical. Sitúa su resistencia en los 14.370 puntos, máximos del 21 de mayo, que incluyendo dividendos serían máximos históricos. Como soportes identifica la media ascendente en 12.900 o el 61,8% de Fibonacci en 12.600, y más abajo el mínimo de abril en 11.583 puntos.
En cuanto al DAX alemán, también se muestra fuerte pero consolidando la subida previa. Su resistencia se sitúa en los máximos históricos de junio (24.004,79), con soporte en la media ascendente que pasa por 25.000, el nivel Fibonacci del 61,8% en 20.500 y los mínimos de abril en 18.489 puntos.
Mercado estadounidense: divergencias entre índices
El Dow Jones es uno de los índices que Galán vigila más de cerca por no haber confirmado aún ruptura de resistencias. "No acaba de romper esa zona entre 42.800 y 43.000", señala. La media de 200 sesiones todavía está plana, a diferencia de la mayoría de índices. Una ruptura de esa zona de resistencia abriría el camino hacia los máximos históricos en 45.073 puntos.