El Plan Rehabilita del Ayuntamiento de Madrid se consolida como una iniciativa clave para la mejora de edificios y viviendas en la capital. En el programa de Capital Radio "Metal Empresarial", realizado en colaboración con AECIM, la Asociación de Empresas del Metal de la Comunidad de Madrid, representantes del Ayuntamiento y de asociaciones empresariales del sector analizan su impacto y los avances conseguidos con el objetivo de mejorar la ciudad.

En la tertulia han intervenido Luis Collado, presidente de AECIM; Álvaro González, delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid; Lucio Ruiz, presidente de AFIPA (Asociación de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas Automáticas); y José Manuel Rodríguez, presidente de AEAM (Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid)

Álvaro González, delegado del Área de Gobierno de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, destaca que "las cifras son elocuentes. Hace apenas seis años, cuando iniciamos el plan rehabilita, las peticiones eran de 1.600 más o menos. Ahora lo hemos doblado a 3.300". Los distritos de Latina, Carabanchel y Ciudad Lineal lideran las solicitudes.

El plan ha supuesto una inversión municipal de 268 millones de euros durante los últimos cinco años que, junto con la colaboración público-privada, ha generado una inversión total de 400 millones y creado más de 6.000 empleos.

Escucha el programa al completo aquí:

Metal Empresarial: El Plan Rehabilita en Madrid impulsa la rehabilitación urbana con 3.300 ayudas

En este programa de Capital Radio, se analiza el impacto del Plan Rehabilita en el sector del metal en Madrid, con la participación de Álvaro González, delegado de políticas de vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Luis Collado, presidente de AECIN, Lucio Ruiz, presidente de AFIPA y José Manuel Rodríguez, presidente de AEAM

Metal rehabilita Mesa

Accesibilidad: prioridad en una ciudad con edificios antiguos

La accesibilidad concentra el 70% de las solicitudes del Plan Rehabilita. "Prácticamente el 70% de la ciudad de Madrid, los edificios, el millón y medio de viviendas que tenemos son anteriores a 1980", explica González, quien añade un dato revelador: "el 40% de los edificios de cuatro o más plantas no tienen ascensor".

José Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid (AEAM), señala que "gracias al Plan Rehabilita se han instalado más de 1.300 ascensores" en edificios existentes.

Innovaciones: puertas automáticas y seguridad eléctrica

En España hay aproximadamente 10 millones de puertas automáticas, con medio millón de aparcamientos solo en Madrid capital. "Hay algunas tan antiguas que carecen de los elementos mínimos de seguridad. Algunas no tienen ni fotocélula", advierte Ruiz.

Luis Collado, presidente de la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM), destaca otra mejora importante: "Se ha incorporado la adecuación de las instalaciones eléctricas a la normativa actual, algo fundamental. Cuando vemos un incendio, el primer punto conflictivo es la instalación eléctrica. Con esta medida se adecuarán muchísimos miles de instalaciones en la capital".

Beneficios medioambientales y económicos

El Plan Rehabilita también contribuye significativamente a la sostenibilidad medioambiental. González indica que "gracias a estos planes dejamos de emitir a la atmósfera casi 12.700 toneladas de CO2 y ahorramos 68 millones de kilovatios al año".

Esto se traduce en ahorro para los ciudadanos: "Una familia de media puede ahorrar 800 euros al año", afirma el delegado municipal, quien también menciona otras líneas de actuación como "la eliminación del amianto y la potenciación de tejados solares".

El Plan Rehabilita continúa evolucionando gracias a esta colaboración. "Nosotros estamos aquí para aprender de la sociedad civil y de las empresas, para escuchar y traducir en el papel esas sugerencias", concluye González, confirmando que el plan "ha venido para quedarse" como pieza fundamental en la transformación urbana de Madrid.