El ICEX ha acogido por segundo año consecutivo el Capital Mobility Summit, un evento clave para el sector del transporte bajo el lema "Objetivo cero emisiones. Camino, retos y oportunidades". El encuentro busca impulsar un modelo de movilidad más innovador, sostenible y eficiente en línea con los desafíos de la transición energética y la digitalización.
Con Pablo Conde, director general de Desarrollo de Negocio Internacional de ICEX.
Un camino de transformación profunda
Durante la apertura del evento, se destacó que la transición hacia una movilidad sin emisiones representa "un proceso de transformación profunda, más o menos progresivo según el sector, pero que en cualquier caso requiere de innovación, inversión y colaboración". Este proceso se enmarca en los ambiciosos objetivos climáticos de la Unión Europea.
"La Unión Europea pretende disminuir las emisiones netas en al menos un 55% en toda su economía para el año 2030", señaló el representante de ICEX, subrayando la necesidad de buscar "un transporte más eficiente y menos dependiente de combustibles fósiles, promoviendo la electrificación de la movilidad"
Entre los principales retos identificados durante la jornada figuran el desarrollo insuficiente de infraestructuras de carga, los elevados costes de la transición y la necesidad de adaptar tanto la regulación como la conciencia cultural de la sociedad.
Sin embargo, el encuentro también puso el foco en las oportunidades del sector. "Se espera que las ventas de automóviles eléctricos en 2025 superen los 20 millones en todo el mundo para representar más de 1/4 de los automóviles vendidos en todo el mundo", destacó el ponente, añadiendo que "a pesar de las incertidumbres en las perspectivas, se prevé que la participación en los coches eléctricos en las ventas totales de coches supere el 40% en 2030".
El papel de ICEX en la internacionalización
El instituto de comercio exterior subrayó su compromiso con la internacionalización de los sectores vinculados a la movilidad sostenible. "Desde ICEX apoyamos la internacionalización de los sectores de automoción, ferrocarril, logística y movilidad en general a través de nuestras actividades", explicó el representante, quien reveló que realizan "tres actividades de media al día en temas de movilidad y transporte" y "más de 50 actividades al año".
Durante su intervención, también aprovechó para invitar a los asistentes a la segunda edición del foro que se celebrará el 10 de julio en La Nave, donde estarán presentes más de 50 consejeros económicos y comerciales junto a panelistas de primer nivel.
El encuentro concluyó con un llamamiento a la acción colectiva, recordando que "podemos reducir las emisiones a cero en España, pero es importante reducirlas a nivel mundial", estableciendo así este foro como un punto de partida para seguir avanzando juntos hacia un futuro de movilidad sostenible.