2024 será el año en el que volverán a convocarse nuevas subastas renovables en España. Así lo ha anunciado recientemente la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

La convocatoria será “antes de que finalice el año” y en torno al verano se presentará el nuevo modelo de concurso después de la consulta pública para recabar información del sector de las renovables y de los territorios.

Previsiblemente recogerá nuevos criterios, con un diseño de subastas en el que se tendrá en cuenta la innovación de los proyectos y su impacto social y medioambiental y no solamente el precio.

En Ondas del Viento, Federico de la Hoz, senior advisor de Ventient Energy; Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas de la Asociación Empresarial Eólica, y Julio Nieto, director de Regulación de Engie, han analizado qué esperan de estas nuevas subastas y los efectos que pueden tener en el sector eólico.

Los expertos abordan también cuestiones como la repotenciación de los parques eólicos o cómo elevar la electrificación en España cuando la demanda está cayendo a niveles que no se veían en 17 años.

Escucha aquí el programa completo:

Nueva convocatoria de subastas renovables en España en 2024

Análisis con Federico de la Hoz, senior advisor de VENTIENT Energy; Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas de Asociación Empresarial Eólica y Julio Nieto, director de Regulación de ENGIE.

Julio Nieto, director de Regulación de Engie
Julio Nieto, director de Regulación de Engie
Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas de Asociación Empresarial Eólica
Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas de Asociación Empresarial Eólica
Federico de la Hoz, senior advisor de VENTIENT Energy
Federico de la Hoz, senior advisor de Ventient Energy