El envejecimiento del parque automovilístico español ha alcanzado niveles preocupantes, con casi 17 millones de vehículos que tienen más de 15 años de antigüedad. Esta situación tiene graves implicaciones para la sostenibilidad, la seguridad vial y la transición hacia la movilidad eléctrica.
Así lo ha advertido Javier Santos, gerente de negocios de repuestos de Solera, durante su intervención.
Con Javier Santos, gerente de Negocios de Repuestos de Solera.
Un parque automovilístico cada vez más viejo
Durante su presentación, Javier aportó datos alarmantes sobre la realidad del parque de vehículos en España. "Tenemos 5 millones de vehículos pagados en pesetas", afirmó contundentemente, para ilustrar la gravedad de la situación. Este dato, que corresponde a vehículos con matrícula provincial, muestra que una parte significativa del parque automovilístico español está completamente obsoleta.
Según los datos presentados, el 60% del parque es diésel, mientras que el vehículo 100% eléctrico todavía representa una proporción muy pequeña. Desde Solera consideran que "el principal problema ya no es la infraestructura. El principal problema es el coste que tiene el vehículo eléctrico".
Esto afecta directamente a la posventa: "El vehículo viejo entra más veces al taller, pero deja muchísimo menos trabajo". En términos concretos, los coches de más de 15 años aportan en torno al 32% de la facturación en mecánica, una cifra que podría incrementarse significativamente si se renovara el parque.