El tono sigue siendo positivo en el mercado apoyado en el avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, haya derogado el impuesto a los servicios digitales tal y como le exigía Donald Trump. Las conversaciones comerciales se extenderán hasta una nueva fecha límite del 21 de julio frente al 9 de julio inicial.

Otro foco de atención está en el Senado estadounidense donde se debate el enorme proyecto de ley de reducción de impuestos y gastos en Estados Unidos. Los analistas creen que podría no llegar a tiempo al 4 de julio, fecha límite preferida por Trump.

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el proyecto de ley añadiría 3,3 billones de dólares a la deuda del país, poniendo a prueba el apetito extranjero por los bonos del Tesoro estadounidense.

Y una tercera gran referencia de la semana será el informe de empleo en Estados Unidos. Como el viernes es festivo por el Día de la Independencia, los datos se adelantarán al jueves.

Por cierto que hoy finalizamos el primer semestre del año y las acciones europeas han superado a sus pares estadounidenses. El repunte no se limita a las acciones: el euro ha subido un 13% frente al dólar hasta junio.

Los inversores de todo el mundo están reduciendo las compras de activos estadounidenses y desviando más dinero a Europa ante la preocupación de que el programa de aranceles y recortes de impuestos del presidente Donald Trump afecte los resultados, alimente la inflación y amplíe el déficit presupuestario. Mientras, Europa se ha convertido en la principal beneficiaria, ya que sus gobiernos impulsan el gasto y el banco central recorta los tipos de interés, señalan los analistas.

El Dow Jones ha subido en lo que llevamos de año un 3%, el SP 500 un 5% mientras que el EuroStoxx50 lo ha hecho en un 8,8% y el Dax y el Ibex un 20%.

Protagonistas empresariales

Redeia, matriz de Red Eléctrica, celebra este lunes de forma telemática su junta general de accionistas, que deberán votar el nombramiento como consejera independiente de Natalia Fabra Portela y de Albert Castellanos Maduell y, como consejera dominical, de la exministra Arantxa González Laya, a propuesta de la SEPI, que controla el 20 % de capital de la compañía.

El consejo de BBVA podría decidir a principios de esta semana si sigue adelante con la su oferta pública de adquisición (opa) al Banco Sabadell, a pesar de que el Gobierno impediría una fusión de las dos entidades en los próximos tres años, o si finalmente renuncia a la operación. La semana pasada el máximo responsable de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ya adelantaba que no dilatarían la decisión.

Mientras, el consejo del Sabadell deberá decidir también próximamente si sigue adelante con la venta de su filial británica, TSB. El viernes recibió las ofertas de Santander y de Barclays.

Otros

-La británica Scottish Power, propiedad de Iberdrola, inicia conversaciones para fusionarse con Ovo Energy (Sky News)

-Para Telefónica, Barclays le baja el precio objetivo desde 4,8 hasta 4,7 euros.

-La empresa francesa de prótesis cardíacas Carmat se declara en concurso de acreedores tras no lograr la financiación que necesitaba y pide la suspensión de cotización de sus acciones.

-Prim celebra Junta General Ordinaria de accionistas.

- Fluidra descuenta dividendo de 0,3000 euros por acción.

- Gestamp Automoción descuenta dividendo de 0,0511 euros por acción

- IAG abona dividendo de 0,06 euros por acción.

- Ebro abona dividendo de 0,23 euros por acción.