Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter; y Joaquín Robles, responsable de ventas de Banco Big, avanzan lo más destacado del inicio de la sesión.
Las bolsas europeas aguardan mensajes desde Sintra y acuerdos comerciales. Mientras tanto, los índices se mueven en rangos estrechos con ligeras bajadas a una hora de la apertura.
Los inversores tienen la mirada puesta en Sintra (Portugal), en el Foro del Banco Central Europeo, que anoche inauguró la presidenta, Christine Lagarde. Dijo que la incertidumbre seguirá siendo una característica clave de la economía global, lo que probablemente hará que la inflación sea más volátil y requerirá que el BCE actúe con más fuerza para mantener los precios cerca de su objetivo.
Hoy volverá a participar en un panel con los presidentes de los bancos centrales de Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Corea del Sur.
Mientras, sigue la incertidumbre sobre el "Proyecto de Ley Único, Grande y Hermoso" del presidente estadounidense Donald Trump, que sigue estancado en el Senado. Trump quiere lograr su aprobación antes del "Día de la Independencia" de Estados Unidos, el 4 de julio. En cuanto a la guerra comercial, Trump ha calificado de “malcriado” a Japón debido a que todavía no han logrado cerrar un acuerdo.
La UE está abierta a un acuerdo que aplicaría un arancel universal del 10% a muchas de sus exportaciones, pero el bloque está buscando compromisos de Estados Unidos para reducir los aranceles en algunos sectores clave como el farmacéutico, el alcohol, los semiconductores y las aeronaves comerciales, según informa Bloomberg News.
Protagonistas empresariales
BBVA sigue adelante con la opa al Sabadell a pesar de que el Gobierno impedirá que las dos entidades se fusionen al menos en los próximos tres años, en el caso de que prospere la operación. Veremos cómo cotiza hoy el mercado la decisión del banco presidido por Carlos Torres Vila. Ahora, necesitará más tiempo para conseguir las sinergias que había previsto con la operación de unos 850 millones de euros.
Además de las sinergias, deberá revisar la implicación que tiene que no pueda ajustar la plantilla ni la red comercial y el hecho de que deba mantener la autonomía plena de las dos entidades.
Hoy será un día clave para el Banco Sabadell. Reúne a su consejo de administración ya con la decisión de BBVA de no echarse atrás. Sobre la mesa, tendrán la venta de su filial británica TSB en plena opa. Si decide venderla, le daría margen para anunciar un posible reparto de dividendo que podría animar a los accionistas a rechazar la oferta de canje del BBVA. Según Reuters, Santander ha puesto sobre la mesa casi 2.700 millones de euros para hacerse con TSB.
Renault adelanta que presentará unas pérdidas extraordinarias de 9.500 millones de euros en el primer semestre por un cambio en la forma de contabilizar su inversión en la japonesa Nissan. El cambio llega a medida que las dos compañías aflojan sus lazos y ajustan una asociación de dos décadas. Renault está reduciendo su participación en la firma japonesa que lucha contra la caída de las ventas. La francesa posee el 35,7% de Nissan.
Otros
- El proveedor francés de catering Sodexo reduce sus objetivos para este año. Ahora espera que el crecimiento de los ingresos y el margen se sitúe en la parte baja de sus pronósticos para 2025.
- Mercedes-Benz espera que el efecto de los aranceles en su margen de ganancias de la división de automóviles sean inferiores al 3% en el segundo trimestre.
-Para Fluidra, Barclays eleva su precio objetivo desde 25 a 26 euros.
-Endesa abona un dividendo de 0,818 euros brutos por acción.
-Sacyr paga un dividendo de 0,045 euros brutos por título.
-Enagás descuenta un dividendo.