Las bolsas europeas podrían abrir con recortes en torno a un 0,2% con la mirada puesta en Estados Unidos. Por un lado, en la disputa pública entre Donald Trump y Elon Musk y por otro en el informe de empleo de mayo. Una sorpresa negativa podría aumentar el temor a la estanflación y aumentaría la presión para que la Reserva Federal tenga que recortar los tipos de interés. Las previsiones apuntan a un aumento de las nóminas no agrícolas en torno a las 127.000-130.000 y que la tasa de paro se mantenga en el 4,2%.
Las acciones de Tesla rebotan un 0,8% en el mercado fuera de hora tras desplomarse un 14 % durante la noche, lo que supuso una pérdida de 150 000 millones de dólares en valor de mercado. Esto ocurrió después de que Trump amenazara con cortar los contratos gubernamentales a las empresas de Elon Musk tras la estrecha relación que antes mantenía con el gobierno.
En cuanto a la guerra comercial, y pese a las conversaciones entre Trump y el presidente chino Xi JIngping, los analistas esperan más episodios de escalada de la tensión y creen poco probable un acuerdo integral entre los dos países antes del 14 de agosto.
India sorprende con un recorte de 50 puntos básicos en los tipos de interés hasta el 5,50%, es la tercera reducción consecutiva. La inflación moderada ha dado espacio a las autoridades a concentrarse en apoyar el crecimiento. En este año ha reducido ya las tasas 100 puntos básicos. Además, reduce el coeficiente de reserva de los bancos en 100 puntos básicos para ayudar a la economía.
Protagonistas empresariales
El presidente de HSBC, Mark Tucker, deja el banco para asumir el puesto de presidente no ejecutivo en AIA Group, lo que marca su regreso a la aseguradora con sede en Hong Kong.
Tucker, de 67 años, dejará su cargo tras casi ocho años al frente de la entidad. Lo hará el 30 de septiembre. De momento, asumirá el cargo como presidente interino Brendan Nelson.
La salida de Tucker se produce en un momento en el que el consejero delegado, George Elhedery, ha emprendido una reestructuración para aumentar su eficiencia.
Kering, propietaria de Gucci, está en negociaciones exclusivas con el grupo de capital riesgo Ardian para vender su participación en un prestigioso edificio de la Quinta Avenida que compró hace poco más de un año valorada en 1.000 millones de dólares.
La británica Centrica, propietaria de British Gas, ha firmado un contrato de 10 años por valor de más 27.070 millones de dólares con la noruega Equinor para garantizar el suministro de gas a partir de 2025.
Otros
-La compañía francesa de software Dassault Systemes celebra día del inversor y ha extendido en un año el plazo para alcanzar sus objetivos de beneficio por acción. Ahora espera alcanzar un beneficio por acción de entre 2,20 euros y 2,40 euros en 2029 frente al objetivo en 2028.
-Firmas de chips después de los resultados de la estadounidense Broadcom que prevé unos ingresos superiores a lo esperado y apuesta por la fuerte demanda de sus chips de red y de computación de IA personalizados.
-Viscofan repartirá casi 29 millones de euros de dividendo complementario el 11 de junio.
-Grifols se compromete ante la junta de accionistas a volver a repartir dividendo.