Este miércoles entran en vigor los aranceles que Donald Trump ha impuesto sobre el acero y el aluminio. Un ejemplo más de esta política del presidente estadounidense, empeñado en tensionar las relaciones comerciales de su país con prácticamente todo el globo terráqueo.
Lejos de mejorar la economía yankee, la incertidumbre se está apoderando de los ciudadanos y también de los mercados financieros. Después de un gran 2024, los grandes índices de Wall Street tienen un balance negativo en estos primeros compases de 2025. El Dow Jones vale casi un 3% menos que el 1 de enero, el S&P 500 se ha devaluado casi el 5% y el Nasdaq, casi un 8,50%. "Un tiro en el zapato de Donald Trump", según Roberto Ruarte, analista técnico.
Las campanas de recesión que retumban en Estados Unidos empujan a la baja a los índices americanos al tiempo que impulsan a otros
China y otros mercados beneficiados
El Ibex 35 se revaloriza más del 10% este año, la Bolsa de Londres, un 4%, mientras que el Dax Xetra, el FTSE MIB y el Euro Stoxx 50 superan y se acercan al doble dígito de incremento. Eso en Europa.
Traslademos el foco a Asia, donde el KOSPI coreano vale un 7% más que en 2024 y el Hang Seng ha rebotado un 17%. Precisamente en el Gigante Asiático vamos a detener nuestra atención, porque puede ser uno de los mercados más rentables este año. El sectorial tecnológico del Hang Seng se ha revalorizado más del 30% en apenas dos meses y medio. Y es que para Almudena Benedit, responsable de Julius Baer en España, China está en el foco como una de las grandes oportunidades de este año.
¿Por qué China?
De acuerdo con Fidelity, la innovación y el consumo están generando oportunidades interesantes en China.
El avance conseguido por DeepSeek ha sido fruto de la escasez y esta innovación también cabe aplicarla al sector del consumo, donde China ha demostrado sistemáticamente que cuenta con las herramientas para hacer que ocurra. Algunos sectores de consumo con bajas tasas de penetración, como la ropa deportiva y la cosmética, se perfilan para expandirse a largo plazo. Estamos observando una tendencia de polarización, de tal modo que los segmentos más altos y más bajos del mercado están registrando un crecimiento considerable.