24/10/2019 12:10
Las bolsas europeas suben y tocan el nivel más alto en más de un año en una jornada en la que se cotizan múltiples referencias. Entre ellas, los PMIs manufactureros, de servicios y compuestos de octubre, la reunión del BCE, la última de Mario Draghi, y los resultados empresariales. El Ibex suma un 0,4% hasta los 9.424 puntos, los avances son similares en el EuroStoxx50 y son de un 0,7% en el DAX. Además el euro despide al presidente del BCE con su mejor mes desde enero 2018, en 1,1114 frente al dólar.
Las ganancias de Microsoft y de Damiler han levando el ánimo de los inversores y las incertidumbres comerciales y del brexit y los datos alemanes de actividad manufacturera y de servicios, impiden que las ganancias seán aún mayores.
Los analistas consultados por Capital Radio no esperan que hoy el Banco Central Europeo tome ninguna medidas en la que va a ser la última reunión de Mario Draghi al frente del BCE. Y más después de que el Consejo de Gobierno aprobase en septiembre un amplio paquete de estímulos monetarios, entre ellos, la bajada de los tipos de interés a los depósitos bancarios y más compras de deuda.
Desplome para los títulos de la finlandesa Nokia que cae un 21% y toca niveles de 2013. Advierte de que sus ganancias en 2019 y 2020 serán más débiles de lo esperado y cita para ello la dura competencia y las inversiones adicionales que tendrá que realizar. Las cifras del tercer trimestre han estado en línea con las expectativas. Sus ingresos han aumentado un 4% con respecto al año anterior, hasta los 5.690 millones de euros.
La automovilística alemana Daimler ha batido previsiones tanto en ingresos como en beneficios y sus acciones suben un 4%. Aun así, ha reducido sus previsiones de ingresos para su unidad de camiones de Mercedes Benz.
Buen día también para las empresas de semiconductores después de que STMicroelectronics (+5%) haya presentado resultados mejores de lo esperado. Avanza también Infineon un 2%.
Subidas par los títulos de la francesa ATOS (+5%). El gobierno galo va a proponer a su consejero delegado Thierry Breton como comisario europeo de industria. Breton fue ministro de Finanzas de Francia durante el mandato del difunto presidente Jacques Chirac y es el máximo ejecutivo de Atos desde 2009.
Los ingresos operativos de la alemana BASF cayeron un 24% en el período de julio a septiembre debido a que la incertidumbre sobre las disputas comerciales que pesa sobre la demanda de petroquímicos básicos e ingredientes.
Norwegian Air ha publicado unos ingresos superiores a los esperados en la temporada de vacaciones de verano, lo que supone un impulso y un respiro para la aerolínea en su intento de mejorar sus finanzas.
En la Bolsa de Londres, atención a Reckitt Benckiser que ha llegado a un acuerdo de 700 millones de dólares con Nueva York y otros estados sobre las acusaciones de que el distribuidor de fármacos comercializó indebidamente un medicamento para tratar la adicción a los opiáceos en Estados Unidos.
En la bolsa española, ha presentado cuentas Atresmedia con caída para los ingresos de un 3,2% hasta 723 millones y en el beneficio neto de un 6,8% hasta los 80,3 millones. Y la farmacética FAES Farma con un beneficio récord que se está reciendo con subidas de más de un 2%.
EN DIRECTO
Noticias relacionadas