El consejo de administración de Banco Sabadell se ha reunido este martes para valorar la posible venta de TSB tras cerrarse el plazo para recibir ofertas vinculantes el pasado viernes y ha dado su visto bueno a la compra de su filial británica por parte del Santander.

La venta rondaría los 3.000 millones de euros, que se pueden elevar hasta los 3.400 millones según el cumplimiento de determinadas condiciones al cierre de la transacción.

Era una opción que ya se comentaba desde hace varias sesiones y que finalmente se ha impuesto. Esto decía al respecto Álvaro Romero, analista senior de RV de Singular Bank:

Claves de la primera sesión del semestre en la bolsa española

Álvaro Romero, analista senior de RV de Singular Bank, repasa los escenarios de Sabadell, Sacyr, Acerinox, Amper y las eléctricas.

Esta desinversión ha irrumpido en mitad de la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell y que hace menos de una semana conseguía 'luz verde' por parte del Gobierno con la condición de que ambas entidades se mantengan autónomas a nivel jurídico, para que cada banco vele por sus propios intereses. El BBVA ya dijo que tiene intención de seguir adelante.

La operación, que aún tienen que aprobar los accionistas, va a reportar plusvalías al grupo catalán y un talón, que es probable que se dirija a mejorar el dividendo en su batalla por convencer al accionista para que no acuda al canje propuesto por BBVA.

El Gobierno se desmarca

Precisamente, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo no tiene que participar más en esta fusión. Asegura que tras imponer las nuevas condiciones, su papel en la operación ha terminado y que es el turno de los accionistas.

Más dura ha sido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha reiterado su rechazo a la fusión y ha señalado el riesgo para el empleo, los problemas de concentración bancaria y de exclusión financiera que conllevaría la operación.